Webb capturó al cúmulo de Pandora con un detalle nunca antes visto

El Telescopio Espacial James Webb capturó un nuevo campo profundo, en el cual da detalles nuevos en Abell 2744 o también conocida como el cúmulo de Pandora.

La visión del JWST muestra tres cúmulos de galaxias masivos, que se unen formando un megacúmulo, creando con la masa combinada de los cúmulos de galaxias un poderoso lente gravitacional, permitiendo observar galaxias muchísimo más distantes, utilizando al cúmulo como una lupa.

Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, I. Labbe (Universidad Tecnológica de Swinburne) y R. Bezanson (Universidad de Pittsburgh). Procesamiento de imágenes: Alyssa Pagan (STScI)

Previamente, el telescopio espacial Hubble había estudiado en detalle sólo en núcleo central del cúmulo. Al combinar el ‘poder infrarrojo’ del James Webb, se logró ampliar la vista de mosaico de las múltiples áreas de lente de la región, los astrónomos apuntaron a conseguir un equilibrio de amplitud y profundidad que permitirá abrir una nueva frontera en la cosmología y la evolución galáctica.

«El antiguo mito de Pandora es sobre la curiosidad humana y los descubrimientos que delinean el pasado del futuro, lo que creo que es una conexión adecuada con los nuevos reinos del universo que el Webb está abriendo, incluida esta imagen de campo profundo del Cúmulo de Pandora«

aseguró Rachel Bezanson, astrónoma y co-investigadora del programa «Ultradeep NIRSpec and NIRCam ObserVations before the Epoch of Reionization» (UNCOVER) para el estudio de la región.

«Cuando las imágenes del cúmulo de Pandora llegaron por primera vez de Webb, honestamente nos sorprendió una pequeña estrella. Había tantos detalles en el cúmulo en primer plano y tantas galaxias distantes con lentes, que me perdí en la imagen. El Webb superó nuestras expectativas«

continúo Bezanson

Este nuevo vistazo al cúmulo de Pandora es una composición de cuatro instantáneas del Webb en una imagen panorámica, mostrando aproximadamente 50 mil fuentes de luz infrarroja cercana.

Además de amplificar, la lente gravitacional distorsiona la visión de las galaxias distantes, por lo que se observan diferentes a las del primer plano. La ‘lente’ del cúmulo es tan masivo que deforma el tejido del propio espacio, lo suficiente como para que la luz de las galaxias distantes que paso por ese espacio deformado también se vea así.

El astrónomo Ivo Labbe, co-investigador principal del programa UNCOVER señalo que el núcleo de la lente en la parte inferior derecha de la imagen del JWST, que nunca había sido captada por el Hubble, revela cientos de galaxias distantes que son visibles como débiles líneas arqueadas. Al acercarse a la región revela más y más de ellos.

«El cúmulo de Pandora, tal como lo muestra el Webb, nos muestra una lente más fuerte, más ancha, más profunda y mejor que nunca antes. Mi primera reacción a la imagen fue que era tan hermosa que parecía una simulación de formación de galaxias. Tuvimos que recordarnos a nosotros mismos que se trataba de datos reales, y ahora estamos trabajando en una nueva era de la astronomía«

dijo Labbe

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: