Tres candidatos a exoplanetas son refutados: son falsos positivos planetarios

Según un análisis de un grupo de astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), tres supuestos exoplanetas que fueron confirmados, ahora son refutados por ellos, un cuarto aún se está evaluando.

Los objetos son Kepler-854b, Kepler-840b y Kepler-699b, los cuales tiene un detalle de porque no son exoplanetas: al parecer son demasiado grandes.

El equipo trabajó con nuevas mediciones de estrellas con planetas para verificar el tamaño de los mundos que la orbitan. El cuarto objeto (Kepler-747b) aún se espera su confirmación o refutación.

Son demasiado grandes

Mediante la comparación de mediciones, confirmaron que el exoplaneta Kepler-854b corresponde a un «falso positivo planetario».

Tras está información buscaron otros posibles «falsos exoplanetas» y estudiaron minuciosamente el catálogo de descubrimientos de Kepler.

A través de las estimaciones más recientes y precisas de las propiedades estelares, encontraron a Kepler-854b, Kepler-840b y Kepler-699b con tamaños entre dos a cuatro al de Júpiter, siendo que la mayoría son del tamaño de Júpiter o mucho más pequeños.

Kepler-747b es un exoplaneta de aprox. 1,8 veces el tamaño de Júpiter. Sin embargo, se encuentra relativamente lejos de su estrella y la luz que recibe es demasiado baja. Aún así, Kepler-747b sigue siendo objeto con estado planetario «sospechoso».

Un mejor estudio para exoplanetas

Este estudio da indicios de los complejo que es categorizar y verificar a un exoplanetas, pese a los métodos actuales de observación.

«La gente depende de esta lista para analizar la población de los planetas en su conjunto (…) Entonces, una muestra con algunos ‘intrusos’, posiblemente brindará resultados no sean precisos. Por lo que es importante que la lista no esté contaminada», señaló Avi Shporer, científico del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial en un comunicado.

El equipo de astrónomos creen aún así que en el futuro no debería de haber muchas otras correcciones de este tipo al catálogo de exoplanetas. «Esta fue una pequeña corrección proveniente de una mejor comprensión de las estrellas, la cual solo mejora con el tiempo», finalizó Shporer.

Los resultados del estudio se publicaron en The Astronomical Journal.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: