La Teoría de Cuerdas

Contenidos

Comparte y ayúdanos a divulgar más ciencia:

Blog con revisión de parte del equipo de AstroMinds | Primera versión: 9 de febrero a las 15:24 (UTC-3)

El Universo es un lugar misterioso y el ser humano busca conquistar sus más recónditos secretos utilizando sus avances tecnológicos y experiencia adquirida en los últimos cien años de desarrollo.

Como seres pensantes, hemos creado leyes y teorías para explicar los procesos y sucesos del cosmos y una de las teorías más conocidas en la actualidad es la Teoría de Cuerdas.

Pero, ¿qué es la Teoría de Cuerdas?

Conozcamos un poco más de este interesante planteamiento.

A grandes rasgos, es una teoría en física teórica que busca la unificación de todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza en un único marco teórico coherente.

La idea principal tras la teoría es que las partículas subatómicas no son puntos sólidos, sino que responden a vibraciones de una “cuerda” unidimensional que oscila por medio del espacio-tiempo.

Esta teoría en vez de describir la gravedad como una fuerza que actúa entre objetos masivos, la posiciona como una deformación en el espacio-tiempo provocada por la masa y energía. De manera similar, la teoría de cuerdas describe los otros tres fundamentos de la naturaleza: el electromagnetismo, la fuerza nuclear débil y fuerte; y lo hace como diferentes vibraciones de la cuerda.

Consecuencias de la teoría

Si ponemos en ‘práctica’ los fundamentos de la teoría de cuerda, podemos ver interesantes consecuencias en el Universo, como:

Existencia de dimensiones adicionales

La Teoría de Cuerdas permite que existan más dimensiones en el Universo, adicionales a las tres dimensiones espaciales y una temporal como conocemos en la actualidad.

Aquellas dimensiones adicionales pueden estar enroscadas y curvas, además de jugar un papel importante en el fundamento de la teoría, permitiendo la unificación de las fuerzas fundamentales.

Nuevos fenómenos físicos

La teoría también propone la existencia de otro fenómenos físicos y partículas que futuros experimentos o el estudio más distante de nuestro Universo podría revelar.

Explicación de la gravedad

Aunque parezca ciencia ficción, el estudio y resolución de las problemáticas que tiene esta teoría y que motivan a su comprobación es que también podría brindar una explicación más completa de la gravedad y de cómo interactúa con las otras fuerzas fundamentales de la naturaleza.

A pesar de que la teoría de cuerdas ha sido objeto de mucho estudio y tiene un gran número de seguidores, también tiene muchos críticos. Una de las mayores críticas es la falta de evidencia experimental que respalde la teoría. Hasta ahora, no se ha encontrado ninguna evidencia directa de la existencia de cuerdas, y muchos físicos teóricos argumentan que es posible que nunca se encuentren.

Implicaciones en otras áreas científicas

Con su intento de unificar las fuerzas fundamentales, la teoría de cuerda también se involucra en otras áreas de la física y la astronomía, prediciendo la existencia de partículas conocidas como gravitones, que portarían la fuerza gravitatoria del mismo modo que los fotones portan la fuerza electromagnética.

Esta teoría también tiene implicaciones en estudio de los agujeros negros y en comprender la física en regiones del espacio donde la gravedad es muy fuerte. En aquellas regiones, la teoría de cuerdas sugiere la existencia de “branas” o dimensiones adicionales que estarían en contacto con nuestro Universo.

Viajando hacia un proceso a los inicios de nuestro Universo, esta teoría es compatible con la idea de que pudo haber ocurrido una gran expansión acelerada al principio de su existencia, conocida como Big Bang. Aquí prevé que el Universo podría haberse expandido desde una dimensión unidimensional en los primeros instantes de su existencia, y que las partículas y fuerzas fundamentales surgieron a partir de vibraciones en esta dimensión original.

Actualmente, la teoría de cuerdas es una teoría altamente especulativa y no completamente desarrollada, siendo muy discutida en la comunidad científica. Además, involucra aspectos que son muy complejos de entender sin una formación avanzada en física teórica.

¿Quién escribió este blog?

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
mario fuenzalida
mario fuenzalida
9 months ago

muy pequeño debe explicar mas

Continúa tu exploración con estos blogs: