Si hay vida en Marte, estaría varios metros bajo la superficie

Una nueva investigación de NASA, asegura que si existe vida en el planeta rojo, lo más probable es que se encuentre bajo la superficie. La razón: la radiación. Fue publicado en Astrobiology.

Un grupo de científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard encontraron, a través de varias simulaciones y pruebas, que la radiación es capaz de destruir aminoácidos con gran facilidad y esto es un problema para nuestras esperanzas con el planeta rojo.

El paso del tiempo ha provocado que Marte tenga una increíblemente delgada atmósfera, lo que se traduce en una prácticamente nula protección contra la radiación solar.

Al mismo tiempo, la radiación destruye rápidamente los aminoácidos en los regolitos y en la parte superior de la superficie marciana.

«Las misiones de los rovers actualmente perforan [el suelo] hasta unos cinco centímetros [cm]. A esa profundidad, la radiación tardaría 20 millones de años en destruir por completo los aminoácidos. La adición de percloratos y agua, sin embargo, aumenta su capacidad de destrucción»

dijo Alexander Pavlov, líder del equipo de investigación

La vida y el problema con la radiación

La alta energía de la radiación es capaz de penetrar rocas densas, ionizando y destruyendo cualquier molécula que encuentre, en el caso de la Tierra, esto se ve minimizado por la atmósfera que nos protege de este fenómeno.

En Marte, sin embargo, es muy diferente. En el pasado, el planeta rojo tenía una atmósfera y un campo magnético muy fuertes. Además, hay numerosa evidencia de que la superficie marciana tenía enormes océanos, lagos y ríos, en otras palabras, hace miles de millones de años, la vida podría haber sido posible en Marte.

Un signo de vida, pero no un agente biológico en si mismo son los aminoácidos. Cada agente biológico se basa en los aminoácidos en su construcción más primordial, por lo que sin ellos, no existe la «vida» como la conocemos.

La investigación

El equipo desarrolló pruebas, mezclando aminoácidos con una mezcla de minerales que simulaba el suelo marciano. Mezclaron dióxido de silicio, silicio hidratado, y varios percloratos, sellando el material en tubos de ensayo, en un ambiente que imita la temperatura de Marte.

Descubrieron que cualquier aminoácido presente en la superficie de Marte hasta hace 100 millones de años ha dejado de existir hace mucho tiempo. Teniendo en cuenta que la vida en Marte fue posible mucho más tiempo que eso, es poco probable que los agujeros perforados por los rovers den como resultado el suministro de aminoácidos.

Vale la pena recordar el trabajo de recolección del rover Perseverance y Curiosity en Marte recabando material orgánico de la superficie marciana. Sin embargo, es probable que lo excavado haya sido creado por medios no biológicos, por lo que aún no podríamos considerarlos como evidencia de vida en Marte.

Según los resultados de la investigación, estos sugieren serios desafíos para la búsqueda de aminoácidos antiguos y otras biofirmas orgánicas potenciales en los 2 m superiores de la superficie marciana.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: