El rover Curiosity de la NASA ha encontrado moléculas orgánicas nunca antes vistas en Marte. El descubrimiento se ha conseguido gracias al instrumento Sample Analysis at Mars (SAM) ubicado dentro del rover. Dicho instrumento se encarga de realizar análisis sobre la composición de los gases presentes en el suelo y en la atmósfera marciana.

El rover Curiosity es uno de los robots que se encuentran sobre la superficie marciana en búsqueda de restos de vida o biofirmas. Y a pesar de que esta no sea la primera vez que el rover encuentra moléculas orgánicas en Marte, el hecho de encontrar otros tipos de ellas, reafirma la posibilidad de que el planeta marciano en su pasado fuera más parecido a la Tierra a lo que es hoy en día.
El descubrimiento se ha realizado luego de que el rover Curiosity tomara una muestra de polvo en una región del planeta rojo llamada dunas Bagnold dentro del cráter Gale. Después de la toma de muestras en marzo del 2017, el instrumento SAM comenzó con el análisis a través de la técnica química de derivatización.
Los resultados del análisis de la muestra se encuentran en «Organic molecules revealed in Mars’s Bagnold Dunes by Curiosity’s derivatization experiment», paper publicado en la prestigiosa revista Nature Astronomy.

Lo Nuevo
A pesar de haber realizado el procedimiento, el equipo encargado de analizar los datos no esperaba que dicha muestra fuera rica en moléculas orgánicas. Esto, por la posible mala conservación de la muestra debido a la constante radiación solar del lugar. Sin embargo se llevaron una sorpresa luego de que consiguieran detectar Ácido benzoico y Amoniaco en dicha muestra.
Maëva Millan, postdoctora en NASA’s Goddard Spaceflight Center y líder del estudio comenta: “El experimento ha sido un completo éxito”, además agrega: “Si bien no hemos encontrado lo que buscamos, biofirmas, hemos demostrado que esta técnica es realmente prometedora”.
Si bien estas moléculas no son claras señales de vida ni biofirmas, son los elementos básicos de la vida en la Tierra. Por lo tanto, el hecho de haber detectado nuevas moléculas orgánicas nos reafirma el posible pasado marciano y la posibilidad de encontrar vida en él.

Implicancias para el futuro
Millan dice: “Una de las cosas que tratábamos de encontrar al buscar moléculas orgánicas en Marte, es comprender la habitabilidad pasada del planeta y la búsqueda de bioindicadores”. Es por ello que ahora el equipo tiene como objetivo buscar de dónde provienen aquellas moléculas.
Hasta ahora pensábamos que las moléculas orgánicas de Marte provenían de procesos geológicos del planeta, pero dado que se supone que el cráter Gale, lugar de donde se obtuvo la muestra, tuvo agua en el pasado, estas moléculas orgánicas podrían ser claros indicadores de vida pasada.
No obstante para confirmar esto, debemos esperar al análisis de otras futuras muestras. Por lo que el equipo está a la espera del progreso del rover Perseverance y del nuevo rover ExoMars/Rosalind Franklin de la ESA para 2022.
Todas las futuras misiones a Marte nos ayudarán a comprender de mejor manera lo que sabemos de nuestro planeta vecino. Cada una de ellas nos dará grandes aportes para descifrar las piezas del puzzle de la historia marciana y nos dará pistas acerca de la posible vida en su pasado.