Tras una extensa observación del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI), se detectó un estallido volcánico en la luna de Júpiter Ío, y esta duró casi seis meses.
El científico Jeff Morgenthaler observa a la luna y su actividad volcánica desde el año 2017 utilizando el observatorio Io Input/Output del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI) en Arizona (EEUU).
La luna joviana anualmente presenta algún tipo de estallido, pero en 2022 se registró el más grande hasta el momento.

Crédito: Jeff Morgenthaler, PSI.
El observatorio IoIO ocupa la técnica coronagráfica, esta atenúa la luz proveniente de Júpiter y permite la obtención de imágenes de gases débiles cerca del gigante gaseoso. El brillo de dos de esos gases, el sodio y el azufre ionizado comenzó entre julio y septiembre y duró hasta mediados de diciembre de 2022.
El azufre ionizado formó una nube de gas alrededor de Júpiter, denominado «toroide de plasma», que terminó por corroborar el estallido, considerando que previamente a ella, Ío no se veía tan brillante.
«Esto podría estar diciéndonos algo sobre la composición de la actividad volcánica que produjo el estallido o podría estar diciéndonos que el toroide es más eficiente para deshacerse del material cuando se arroja más material en él«
dijo Morgenthaler
Las observaciones de IoIO se complementarán con futuras observaciones y sobrevuelos de la sonda Juno a la luna joviana.
«Las mediciones de Juno pueden decirnos si este estallido volcánico tuvo una composición diferente a las anteriores«
asegura Morgenthaler.