Un esperado regreso y con el apoyo de empresas privadas, NASA da el pie inicial a un destino olvidado tras la primera carrera espacial: la Luna.
Pero, ¿cómo lo quieren lograr?, aquí es donde entra el programa Artemis, que busca llevar nuevamente a un hombre a la Luna y por primera vez también a una mujer, además de cimentar las bases para la exploración de Marte.
Conozcamos más en detalle el:
Programa Artemis, el esperado regreso a la Luna.
Parches de misión
Misiones
Artemis I, un paseo de prueba
Previsto para el 16 de noviembre de 2022, la cápsula Orión con algunos maniquíes con instrumentos de medición de radiación se lanzará en el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) desde la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy.
La misión se lanzará a una órbita translunar en la que se probará la efectividad del cohete y la cápsula en el viaje hacia la Luna.
Al llegar allí desplegarán un pack de CubeSats en órbita lunar.
La misión tiene una duración prevista de 25 días, regresando a la Tierra y amerizando en el Océano Pacífico.
Artemis II, la travesía de cuatro astronautas a la órbita lunar
Planificado para mayo de 2024 (por el momento), la misión Artemis II será el primer lanzamiento del Sistema de Lanzamiento Espacial y de la cápsula Orión con tripulación humana rumbo hacia la Luna.
La misión se lanzará también en la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy.
La cápsula Orión viajará a la órbita lunar y se realizarán pruebas de eventos en misión crítica, y operaciones en entornos pertinentes.
La misión durará unos 10 días (con cuatro en órbita lunar) y se plantea su regreso mediante una trayectoria de retorno libre desde la Luna y el amerizaje en algún punto del Océano Pacífico.
Artemis III, el regreso en gloria y majestad
Planificado para mediados de 2025 (por el momento), la misión Artemis III será la primera misión del Sistema de Aterrizaje Humano (HLS) de SpaceX y llevará a dos astronautas a la superficie lunar tras más de cinco décadas desde el Apolo 17 en 1972.
El cohete SLS despegará desde la plataforma de lanzamiento 39B y llevará a la cápsula Orión hasta la órbita terrestre donde realizará la trayectoria de inyección translunar hacia nuestro satélite natural.
Al llegar a la órbita lunar, la cápsula Orión se acoplará al HLS y descenderán dos de los cuatro astronautas a la superficie lunar, quienes alunizarán en el polo sur.

El alunizaje está previsto en alguna de las 13 regiones identificadas por NASA en el polo sur lunar, donde previo al inicio de misión se revelará.
Preguntas frecuentes
¿Por qué regresar a la Luna?
NASA, junto a empresas privadas y otras agencias espaciales vuelven a la Luna en busca de descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspiración para una nueva generación de exploradores: la Generación Artemisa.
Mientras mantenemos el liderazgo estadounidense en la exploración, construiremos una alianza global y exploraremos el espacio profundo para el beneficio de todos.
Oportunidad económica
Las misiones Artemis permiten una economía lunar en crecimiento al impulsar nuevas industrias, apoyar el crecimiento del empleo y promover la demanda de una fuerza laboral calificada.
¿Cómo vamos a la Luna?
Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS)

Nave espacial Orión

Estación espacial Gateway

Sistema de Aterrizaje Humano (HLS)

Campamento Base Artemis
