NASA identificó 13 regiones candidatas en el Polo Sur lunar para próximas misiones del programa Artemis

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló las 13 regiones candidatas en el Polo Sur lunar para sus próximas misiones tripuladas en el programa Artemis.

En la cada región hay múltiples puntos de aterrizaje potenciales para la misión Artemis III, que busca llevar a la primera mujer astronauta a la superficie lunar y el regreso de la humanidad a la Luna tras medio siglo sin volver, tras la misión Apolo 17, en 1972.

«Seleccionar estas regiones significa que estamos un gran paso más cerca de devolver a los humanos a la Luna por primera vez desde Apolo«

afirmó Mark Kirasich, administrador asociado adjunto de la División de Desarrollo de la Campaña Artemis en Washington

«Cuando lo hagamos, será diferente a cualquier misión que haya venido antes, ya que los astronautas se aventuran en áreas oscuras previamente inexploradas por los humanos y sientan las bases para futuras estadías a largo plazo«.

continuó Kirasich

Las regiones identificadas por NASA son:

  • Borde Faustini A
  • Pico cerca de Shackleton
  • Cresta de conexión
  • Extensión de cresta de conexión
  • Borde de Gerlache 1
  • Borde de Gerlache 2
  • Macizo de Gerlache-Kocher
  • Haworth
  • Macizo de Malapert
  • Meseta beta de Leibnitz
  • Llanta Nobile 1
  • Llanta Nobile 2
  • Borde de Amundsen

Cada una de estas regiones se encuentra dentro de los seis grados de latitud del Polo Sur lunar y, colectivamente, contiene diversas características geológicas. Juntas, las regiones ofrecen opciones de aterrizaje para todas las posibles oportunidades de lanzamiento de Artemis III.

Los sitios de aterrizaje específicos están estrechamente acoplados al momento de la ventana de lanzamiento, por lo que varias regiones garantizan la flexibilidad para lanzar durante todo el año.

Para seleccionar las regiones, un equipo de científicos e ingenieros de toda la agencia evaluó el área cerca del Polo Sur lunar utilizando datos del Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA y décadas de publicaciones y hallazgos de la ciencia lunar.

El equipo identificó regiones que pueden cumplir con el objetivo de la caminata lunar al garantizar la proximidad a regiones permanentemente sombreadas, y también tuvo en cuenta otras condiciones de iluminación.

«Varios de los sitios propuestos dentro de las regiones se encuentran entre algunas de las partes más antiguas de la Luna, y junto con las regiones permanentemente sombreadas, brindan la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna a través de materiales lunares previamente no estudiados«

señaló Sarah Noble, líder de ciencia lunar de Artemis para la División de Ciencia Planetaria de la NASA.

Las 13 regiones contienen sitios que proporcionan acceso continuo a la luz solar durante un período de 6,5 días, la duración planificada de la misión de superficie Artemis III. El acceso a la luz solar es fundamental para una estancia a largo plazo en la Luna porque proporciona una fuente de energía y minimiza las variaciones de temperatura.

«Desarrollar un plan para explorar el sistema solar significa aprender a usar los recursos que están disponibles para nosotros y al mismo tiempo preservar su integridad científica. El hielo de agua lunar es valioso desde una perspectiva científica y también como recurso, porque de él podemos extraer oxígeno e hidrógeno para sistemas de soporte vital y combustible«

agregó Jacob Bleacher, científico jefe de exploración de la NASA

Además de considerar la disponibilidad de ventanas de lanzamiento, el equipo evaluó las regiones en función de su capacidad para acomodar un aterrizaje seguro, utilizando criterios que incluyen la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación.

Para determinar la accesibilidad, el equipo también consideró las capacidades combinadas del cohete Space Launch System, la nave espacial Orion y el sistema de aterrizaje humano Starship proporcionado por SpaceX.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: