Marte, un mundo sísmico

Contenidos

Comparte y ayúdanos a divulgar más ciencia:

Al igual que nuestro azul planeta, Marte presenta actividad sísmica, la que ha sido monitoreada muy de cerca por la sonda InSight de NASA.

Más conocidos como «Martemotos», estos movimientos suelen deberse a la liberación repentina de energía en el interior del planeta rojo.

¿Qué descubrió InSight?

Recientemente, InSight de la agencia espacial estadounidense ha comenzado a descifrar algunos misterios de estos movimientos telúricos en Marte, revelando que estos son cíclicos.

Utilizando los datos recopilados por la sonda de NASA, un equipo de científicos alemanes descubrieron que estos «martemotos» ocurren con cierta periodicidad, este trabajo fue documentado en Earth and Planetary Science Letters.

Además, aseguran que estos ciclos están asociados con la declinación del Sol, la mareas solares, y el ciclo del dióxido de carbono (CO2) en el planeta rojo.

Sismos en Marte

Se han analizado un total de 415 eventos registrados entre febrero de 2019 y el 31 de agosto de 2020, siendo la frecuencia máxima de eventos sísmicos alcanzando la cercanía del afelio de la órbita de Marte, oscilando entre 3,5 y 4,5 eventos por día; la frecuencia base fue de 0,5 eventos por día.

El 7 de marzo y el 18 de marzo, se registraron dos sismos de 3,1 y 3,3, respectivamente, en la región de Cerberus Fossae, una de las zonas más activas geológicamente en la actualidad.

¿Quiénes ha detectado los sismos en el planeta rojo?

La detección de actividad sísmica en Marte comenzó con el programa Viking en 1975, dónde los sismógrafos que se desplegaron no lograron detectar cualquier movimiento sísmico claro, el culpable fue el fuerte viento marciano.

La Viking 1 no logró obtener datos por un problema de activación de su sismógrafo, mientras, la Viking 2 consiguió alrededor de 89 días de seguimiento.

La nave InSight llegó el 26 de noviembre de 2018 a Marte y desplegó su sismógrafo Experimento Sísmico para Estructura de Interior (SEIS) consiguiendo en abril de 2019 la pista más clara de un evento sísmico, siendo también un posible impacto de meteorito. El movimiento telúrico tuvo una magnitud entre 2 y 2,5 grados Richter.

El 14 de marzo, 10 de abril y 11 de abril se detectaron movimientos más pequeños y con menos datos que confirmen que eran martemotos.

En la actualidad, Insight sigue recopilando información sobre estos movimientos sísmicos marcianos.

Y, ¿cómo registra los sismos la sonda InSight?

El instrumento de Experimento Sísmico para Estructura de Interior (SEIS) en forma de cúpula captura pulsos o vibraciones sísmica en Marte, las cuales se complementan con un conjunto de sensores que ayudan a ajustar las mediciones del sismómetro, también capturando fenómenos meteorológicos como tormentas de polvo, que también pueden generar ondas sísmicas.

Las mediciones de SEIS informan a los científicos sobre la naturaleza del material que formó por primera vez los planetas rocosos del Sistema Solar

¿Quién escribió este blog?

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Continúa tu exploración con estos blogs: