Los grandes logros de Stephen Hawking

Contenidos

Comparte y ayúdanos a divulgar más ciencia:

Una de las mentes más prodigiosas del siglo XXI, con una comprensión sin igual del Universo, el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico, Stephen William Hawking.

Ni la enfermedad que se le diagnóstico a sus 22 años, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) la cuál provocó que su movilidad, y varias funciones de su cuerpo se limitarán, incluso perdiendo la voz, lo silenció, ni nos negó de su brillante comprensión del Universo.

Su brillantez lo convirtió en una imborrable huella en la historia de la ciencia, un capítulo digno de leer y admirar.

Su búsqueda de una teoría unificada, una teoría del todo fue su sentido de seguir vivo, aferrado a unir la Teoría de la Relatividad General de Einstein con las leyes de la Física Cuántica.

Hawking consiguió inspirar y motivar a jóvenes y niños, siendo su capacidad de abrirnos nuestra mente con conocimiento uno de sus principales logros.

Sus primeros años y una época de estudio

Un 8 de enero de 1942, en la ciudad de Oxford, Reino Unido nació el profesor Stephen William Hawking, exactamente 300 años tras la muerte del astrónomo y físico, Galileo Galilei.

La pasión de Hawking por las matemáticas hicieron que quisiera estudiarlas en el University College, pero no estaban disponibles por lo que estudió Física en su lugar.

Tras tres años y sin mucho trabajo, obtuvo un título de honores de primera clase en Ciencias Naturales.

En octubre de 1962 llegó al Departamento de Matemática Aplicada y Física Teórica en la Universidad de Cambridge para iniciar su investigación en Cosmología, ya que no había nadie trabajando en esa área en Oxford en ese momento.

El diagnóstico

Hawking se encontraba en una sesión de patinaje cuando resbaló y cayó, teniendo dificultades para movilizarse, inmediatamente fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 1963, con sólo 22 años de edad, una enfermedad que poco a poco fue limitando su movilidad.

Vida personal

En 1965, mientras cursaba su doctorado contrajo matrimonio con Jane Wayline, con quién tuvo tres hijos.

Tres décadas más tarde se divorciaría de Wayline y contraería matrimonio con Elaine Mason, la enfermera que cuidaba de él, en 1995.

Tesis de doctorado, «Propiedades de universos en expansión»

Stephen Hawking obtuvo su doctorado con su tesis llamada «Propiedades de Universos en Expansión», que presentó en el Trinity College a los 24 años.

Revisa aquí la tesis

Títulos y reconocimientos

El profesor Hawking se le entregaron 13 títulos honoríficos, fue galardonado con CBE (1982), Compañero de Honor (1989) y la Medalla Presidencial de la Libertad (2009).

Recibió numerosos premios como el Fundamental Physics (2013), Copley Medal (2006), el premio Wolf Foundation (1988), además fue miembro de la Royal Society y formó parte de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y de la Academia Pontificia de las Ciencias.

Ganó en 1966 el Premio Adams por su ensayo Singularities and the Geometry of Space-time. En 1975 se convirtió en un Lector de Física Gravitacional, en 1977 pasó a ser Profesor de Física Gravitacional, y luego ocupó el puesto de Catedrático Lucasiano de Matemáticas entre 1979 y 2009.

La divulgación científica de Hawking

Hawking no sólo fue un imponente investigador, sino que un excelente divulgador.

En 1973 publicó su primer libro de divulgación llamado «La gran escala de la estructura del espacio-tiempo» con G.F.R Ellis. Entre sus muchas publicaciones, algunas son Relatividad General: Una encuesta del centenario de Einstein, con W. Israel y 300 años de gravitación junto a W Israel.

Entre sus libros más populares encontramos: Breve historia del tiempo (1988), Black Holes y Baby Universe and Other Essays (1993), El Universo en una cáscara de nuez (2001), El Gran Diseño con Leonard Mlodinow (2010), Breve historia de mi vida (2013) y Breves respuestas a las grandes preguntas (2018).

No hay silencio

En 1985, una neumonía obligó a los médicos a practicarle una traqueotomía, intervención que provocó que perdiera la voz definitivamente, lo que llevó en 1997 a que para comunicarse usará en su silla una tableta que pudiera hablar por él, gracias a sofisticado sistema provisto por Intel Corporation.

Stephen Hawking

La teoría del todo

Hawking investigó toda su vida leyes básicas que rigen en nuestro universo, y que lo ayudaran a elaborar una ecuación para unificar la Relatividad General y la Física Cuántica en una «teoría del todo».

Radiación de Hawking

El legado del profesor Hawking continúa y nos abre nuevos vistazos a los agujeros negros, está ecuación es la llamada fórmula de la temperatura de un agujero negro. Su idea es que un agujero negro en realidad no es tal, sino que emite radiación, la llamada «Radiación de Hawking».

Además, trabajó en una posible resolución de la paradoja de la información del agujero negro, es decir, que la información física puede desaparecer permanentemente en el interior de un agujero negro.

La teoría del tiempo imaginario

Stephen Hawking estableció la conjetura de que el Universo no tiene límite en el tiempo imaginario.

En 1970, junto a Roger Penrose, demostró que la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein implicaba que el espacio y el tiempo tendría un inicio en el Big Bang y un final con los agujeros negros. Estos resultados indicaron que era necesario unificar la relatividad general con la teoría cuántica, es decir, encontrar una «teoría del todo».

¿Qué había antes de que hubiera algo?

El físico británico respondió a esta pregunta en una entrevista con el astrofísico Neil deGrasse Tyson en el último programa de «Star Talk» del National Geographic Channel dónde dijo:

«La condición de frontera del universo es… que no tiene frontera”

es decir, el tiempo comenzó con el Big Bang

Hawking ingrávido

El sueño del físico británico era viajar al espacio y cuando tenía 65 años lo cumplió. Experimentó la ingravidez en un avión Boeing 727 de la empresa Zero Gravity.

La última advertencia

En una de sus últimas declaraciones públicas, Hawking señaló una visión apocalíptica del futuro de la humanidad.

Durante el festival científico Starmus en Noruega durante el verano de 2017, dijo:

“No tendremos futuro si no colonizamos el espacio”

Además de defender la salida del ser humano de la Tierra para asegurar su continuidad.

La despedida

Stephen Hawking, uno de los físicos teóricos más importantes de nuestro tiempo, falleció la madrugada del 14 de marzo de 2018, en su casa en Cambridge.

¿Quién escribió este blog?

4.4 5 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Continúa tu exploración con estos blogs: