La Tierra estableció un nuevo récord de día más corto

Impresionante vista de la puesta del sol en la tierra desde el espacio tomada por la NASA.

Durante los últimos años, la Tierra ha comenzado a girar cada vez más rápido, consiguiendo en junio el día más corto desde que se tiene registro.

Fue, específicamente, el 29 de junio de 2022, cuando nuestro planeta completó un giro, 1,59 milisegundos menos que 24 horas (u 86.400 segundos que equivale a un día de 24 horas), de acuerdo a lo señalado por el sitio timeanddate.com.

Recientemente, el 26 de julio estuvo a punto de superar la barrera: 1,50 milisegundos más corto que 24 horas.

Raro aumento en la velocidad

Los picos estrechos y dentados en la carta son el resultado de la órbita mensual de la Luna alrededor de la Tierra.

Las ondas más largas y suaves, con los días más cortos en o alrededor de julio de cada año, están relacionadas con los movimientos en la atmósfera de la Tierra.

Crédito: timeanddate

A pesar de los incrementos puntuales en los últimos tiempos, en general, el giro de la Tierra se ralentiza. Cada siglo, la Tierra tarda un par de milisegundos más o menos en completar una rotación (donde 1 milisegundo equivale a 0,001 segundos).

Dentro de este patrón general, sin embargo, la velocidad del giro de la Tierra fluctúa. De un día para otro, el tiempo que la Tierra tarda en completar una rotación sube o baja en una fracción de milisegundo.

¿Por qué sucede esto?

Podría estar relacionado con procesos en las capas internas o externas de la Tierra, los océanos, las mareas o incluso el clima. Los científicos no están seguros, y luchan por hacer predicciones sobre la longitud del día con más de un año de anticipación. Pero hay ideas tentativas.

«Bamboleo de Chandler» es el nombre dado a un movimiento pequeño e irregular de los polos geográficos de la Tierra a través de la superficie del globo.

«La amplitud normal del bamboleo de Chandler es de unos tres a cuatro metros en la superficie de la Tierra», dijo el Dr. Leonid Zotov a timeanddate, «pero de 2017 a 2020 desapareció».

¿Hacia un segundo adicional negativo?

Si la rápida rotación de la Tierra continúa, podría conducir a la introducción del primer segundo adicional negativo de la historia.

Esto sería necesario para mantener el tiempo civil -que se basa en el ritmo súper constante de los relojes atómicos- en sintonía con el tiempo solar, que se basa en el movimiento del Sol a través del cielo, según señala timeanddate.com.

Un segundo bisiesto negativo significaría que nuestros relojes se saltan un segundo, lo que podría crear problemas para los sistemas informáticos (TI).

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: