Tras una larga espera, el telescopio espacial James Webb (NASA, ESA, CSA) capturó y reveló sus primeras cinco imágenes del espacio profundo.
Revisemos cada imagen con su detalle:
Primer campo profundo del Webb / SMACS 0723

La imagen infrarroja más nítida y profunda del Universo lejano hasta la fecha.
Con el cúmulo de galaxias SMACS 0723, observamos una instantánea repleta de detalles, capturando galaxias a 30 millones de años de distancia.
Esta porción del vasto universo cubre un pedazo de cielo aproximadamente del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia del brazo por alguien en el suelo.
El hallazgo de la atmósfera de un exoplaneta gigante

El análisis más detallado de la atmósfera de un exoplaneta hasta la fecha.
El Webb reveló datos de la atmósfera del exoplaneta WASP-96b se encuentra a 1.150 años luz de distancia y su espectro de luz muestra la firma distintiva del agua, junto con la evidencia de nubes y neblina, en la atmósfera que rodea un planeta gigante gaseoso caliente e hinchado que orbita una estrella distante similar al Sol.
La observación, que revela la presencia de moléculas de gas específicas basadas en pequeñas disminuciones en el brillo de colores precisos de la luz, es la más detallada de su tipo hasta la fecha, lo que demuestra la capacidad sin precedentes de Webb para analizar atmósferas a cientos de años luz de distancia.
Un gran anillo cósmico

La magnífica vista de la Nebulosa del Anillo Sur y sus secretos invisibles a simple vista.
A una distancia aproximada de 2.500 años luz, esta nebulosa planetaria nos muestra todo su esplendor, y su impresionante final.
Al centro del anillo observamos una estrella tenue, la que ha estado enviando anillos de gas y polvo durante miles de años en todas las direcciones, y el Webb reveló que por primera vez que esta estrella está envuelta en polvo.
«Webb permitirá a los astrónomos profundizar en muchos más detalles sobre nebulosas planetarias como esta: nubes de gas y polvo expulsadas por estrellas moribundas. Comprender qué moléculas están presentes y dónde se encuentran a lo largo de las capas de gas y polvo ayudará a los investigadores a refinar su conocimiento de estos objetos»
señalaron en la presentación de NASA
Un quinteto galáctico descomunal

El grupo de galaxias «Quinteto de Stephan» con lujo de detalles, gracias a 150 millones de píxeles, construido a partir de alrededor de mil archivos de imagen por separado.
Este enorme mosaico es la imagen más grande de Webb hasta la fecha, cubriendo aproximadamente una quinta parte del diámetro de la Luna.
La información de Webb proporciona nuevos conocimientos sobre cómo las interacciones galácticas pueden haber impulsado la evolución de las galaxias en el universo primitivo.
Con su potente visión infrarroja y su resolución espacial extremadamente alta, Webb muestra detalles nunca antes vistos en este grupo de galaxias. Brillantes cúmulos de millones de estrellas jóvenes y regiones de estallido estelar de nacimiento de estrellas frescas adornan la imagen. Las colas de gas, polvo y estrellas están siendo extraídas de varias de las galaxias debido a las interacciones gravitacionales. Más dramáticamente, Webb captura enormes ondas de choque cuando una de las galaxias, NGC 7318B, se estrella a través del cúmulo.
Esta proximidad proporciona a los astrónomos un asiento en el ringside para presenciar la fusión y las interacciones entre galaxias que son tan cruciales para toda la evolución de las galaxias. Rara vez los científicos ven con tanto detalle cómo las galaxias que interactúan desencadenan la formación de estrellas entre sí, y cómo se está perturbando el gas en estas galaxias. El Quinteto de Stephan es un fantástico «laboratorio» para estudiar estos procesos fundamentales para todas las galaxias.
Mosaico de color, montañas y valles de estrellas brillantes

Viveros estelares emergentes y estrellas individualespintan a la Nebulosa de la Carina.
Capturada en luz infrarroja, el Webb revela por primera vez áreas previamente invisibles del nacimiento de estrellas.
Llamada los Acantilados Cósmicos, la imagen aparentemente tridimensional de Webb parece montañas escarpadas en una noche iluminada por la luna. En realidad, es el borde de la cavidad gaseosa gigante dentro de NGC 3324, y los «picos» más altos en esta imagen tienen aproximadamente 7 años luz de altura. El área cavernosa ha sido tallada en la nebulosa por la intensa radiación ultravioleta y los vientos estelares de estrellas extremadamente masivas, calientes y jóvenes ubicadas en el centro de la burbuja, sobre el área que se muestra en esta imagen.
La radiación ultravioleta abrasadora de las estrellas jóvenes está esculpiendo la pared de la nebulosa erosionándola lentamente. Pilares dramáticos se elevan sobre la brillante pared de gas, resistiendo esta radiación. El «vapor» que parece elevarse desde las «montañas» celestiales es en realidad gas caliente e ionizado y polvo caliente que fluye lejos de la nebulosa debido a la radiación implacable.