TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB
Línea de tiempo del JWST

Lanzamiento

Despliegue de panel solar

Primera quemadura de corrección de curso

Despliegue de Antena de Alta Ganacia

Segunda quemadura de corrección de curso

Despliegue de estructura delantera del escudo térmico

Despliegue de estructura trasera del escudo térmico

Extensión de Torre Desplegable

Despliegue de aleta de impulso trasera

Liberación de cubiertas del parasol

Despliegue de parasol izquierdo

Despliegue de parasol derecho

Despliegue de barras telescópicas

Tensado del parasol

Despliegue de espejo secundario

Despliegue del radiador de calor

Despliegue de ala izquierda del espejo principal

Despliegue de ala derecha del espejo principal

Despliegue completo del espejo primario

Alineación individual de segmentos del espejo primario

Inserción en punto L2

Inicio de enfriamiento de instrumentos

Proceso de alineación de espejos

Identificación de imagen de segmento

Alineación de segmentos

Apilamiento de imágenes

Alineación del telescopio en todos los campos de visión del instrumento

Chequeo previo a alineación de corrección final

Puesta en marcha de los instrumentos

Comprobación de los modos del instrumento
Primeras imágenes del James Webb

Campo profundo: SMACS 0723

Exoplaneta: WASP-96 B

Muerte estelar: Nebulosa planetaria NGC 3132

Galaxias Interactuantes: Quinteto de Stephan

Región de formación estelar: NGC 3324 en la nebulosa de Carina

Inicio de operaciones científicas del Webb
UNA VISTA ENVIDIABLE
Un ambicioso proyecto con sed de conocimiento.
Con ojos en infrarrojo, el Webb permitirá observar nuestro pasado en el Universo y atravesar el polvo de nebulosas, galaxias, atmósferas planetarias y acercarnos a millones de años tras el Big Bang.
El telescopio
El JWST consta de 18 segmentos (1,32 metros de ancho cada uno) de su espejo principal el cual crea un reflejo de 6,5 metros de diámetro.
El área del espejo es de ⁓ 25 metros cuadrados.
En la Tierra, el espejo principal pesa unos 705 kilogramos.
El Webb lleva en su interior varias cámaras e instrumentos.
Pero lo integran cuatro instrumentos principales:
NIRCam: Cámara de Infrarrojo Cercano.
NIRSpec: Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano.
NIRISS: Generador de imágenes de infrarrojo cercano y espectrógrafo sin rendija.
MIRI: Instrumento de Infrarrojo Medio.
Tal cual, un parasol, para el sol 🌞
Y si, es muy necesaria si el Webb quiere ver en el infrarrojo, además se fue bastante lejos, a unos 1,5 millones de km de la Tierra.
El parasol permite que los instrumentos se mantengan muy fríos, algo así como unos -236°C 🥶 (algunos).
El bus del telescopio es todo un trabajo.
En su interior hay numerosos subsistemas que permiten que el Webb trabaje espectacularmente.
El Sistema eléctrico funciona mediante un panel solar en la parte trasera (apuntando contrario al parasol) que produce unos 2000W.
Y otros subsistemas:
- Subsistema de control de actitud.
- Sistema de comunicación.
- Subsistema de comando y manejo de datos.
- Sistema de propulsión.
- Subsistema de control térmico.
Noticias del Webb

James Webb detectó una atmósfera cálida con nubes arremolinadas y arenosas en un exoplaneta cercano
El telescopio espacial James Webb detectó en un exoplaneta a sólo 40 años luz de nosotros rastros de silicatos y altas temperaturas en zonas altas de la atmósfera.

Webb capturó al cúmulo de Pandora con un detalle nunca antes visto
El Telescopio Espacial James Webb capturó un nuevo campo profundo, en el cual da detalles nuevos en Abell 2744 o también conocida como el cúmulo de Pandora.

James Webb detectó un «pequeño» asteroide del cinturón de asteroides
Un equipo internacional de astrónomos europeos utilizó datos del Telescopio Espacial James Webb y detectó un asteroide de entre 100 y 200 metros, durante la revisión de datos de calibración del instrumento MIRI.