Un equipo de científicos dirigido por el astrofísico Ori Fox del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, hallaron una supernova con observaciones de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del James Webb.
El Telescopio Espacial James Webb sigue dando que hablar, y ahora consiguió su primera observación de una supernova.
La explosión estelar ocurrió en la galaxia, SDSS.J141930.11+5251593, a unos 3 mil millones de años luz de la Tierra.
«Hemos demostrado que podemos encontrar y detectar nuevos transitorios con Webb, algo para lo que JWST no está diseñado«
señaló el astrónomo Mike Engesser del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) al medio Inverse
Engesser y sus colegas dicen que el objeto brillante es probablemente la primera supernova detectada por el Telescopio Webb. Es extremadamente brillante en comparación con el resto de la galaxia, por un lado.
El Webb observó la galaxia, dos veces, con cinco días de diferencia y en ese período se fue atenuando, denotando un comportamiento clásico de una supernova.
«Necesitaríamos más datos de series temporales para hacer una determinación, pero los datos que tenemos coinciden con los de una supernova, por lo que es un muy buen candidato«
agregó Engesser

Debido a que las supernovas tienden a desvanecerse en unos pocos meses, los astrónomos generalmente no pueden ver sus etapas posteriores, lo que podría ofrecer más pistas sobre qué tipo de estrella explotó, junto con la física de esa explosión estelar.
Webb no es el tipo de telescopio que los astrónomos suelen usar para buscar objetos de corta duración como las supernovas. La mayoría de las veces, ese trabajo es realizado por telescopios terrestres aquí en la Tierra, que toman imágenes de amplias franjas del cielo todas las noches.
«Así que la probabilidad real de que encuentres un transitorio en el campo que estás viendo es bastante pequeña, o al menos pensamos que sería pequeña. Pero como probablemente hayas escuchado, cada campo JWST es un campo profundo en este punto, por lo que hay galaxias en todas partes, y ahora estamos pensando, oh, podríamos tener una muy buena oportunidad de detectar supernovas todo el tiempo«
explica Engesser
La supernova se halló cuando Engesser y su colega compararon nuevos datos del instrumento NIRCam de Webb con imágenes del Hubble de la misma área, usando un software que busca cualquier diferencia que pudiera revelar lo que los astrónomos llaman «transitorios» (objetos que aparecen, desaparecen, se iluminan o se atenúan en una escala de tiempo que realmente podemos ver en tiempo real).
«Hay muchas preguntas sobre este objeto en particular y qué tipo de estrella era, y su entorno, como qué tan polvoriento es. Parece que está muy polvoriento«
aseguró Engesser
«Así que observar esto ahora con Webb es realmente genial como una forma de investigar el entorno súper tardío alrededor de supernovas grandes y brillantes como esta. Estamos obteniendo nuevos conocimientos que no hemos podido obtener antes«
señaló Engesser respecto al descubrimiento de la supernova
«Si podemos detectar cosas nuevas, entonces eso nos permite hacer este tipo de propuestas de oportunidades de cambio muy rápido, donde detectamos algo y luego podemos decir: ‘Está bien, interrumpe todo lo demás. Queremos observar esto en este momento; esto es sensible al tiempo’. Una vez que tenemos un buen repertorio [de supernovas] construido, podemos decir: ‘Está bien, en realidad vale la pena para nosotros tener estas observaciones sensibles al tiempo de supernovas de desplazamiento al rojo súper alto’«
relató Engesser
«Las supernovas en el gran esquema de las cosas son en realidad bastante comunes. Esta supernova es interesante en la medida en que Webb fue el primero en encontrarla, lo cual es increíble. En sí mismo, podría no ser tan interesante. Todavía estamos investigando si queremos o no hacer observaciones de seguimiento de esto«
finalizó el astrónomo del STScl