James Webb da un vistazo de su potencial, a días de conocerse sus primeras imágenes científicas

La Agencia Espacial Canadiense publicó un «treaser» de lo es capaz de realizar el telescopio espacial James Webb, a solo unos días de que se revelen las primeras imágenes científicas a todo color.

La imagen es una prueba de ingeniería capturada por el sensor de guía fina de la agencia canadiense en el telescopio, dándonos una espectacular vista de la estrella HD147980, obtenida durante un período de ocho días a principios de mayo.

Créditos: NASA, CSA y equipo FGS (Descarga aquí)

Esta imagen de ingeniería representa un total de 32 horas de tiempo de exposición en varios puntos superpuestos del canal Guider 2. Las observaciones no fueron optimizadas para la detección de objetos débiles, pero, sin embargo, la imagen captura objetos extremadamente débiles y es, por ahora, la imagen más profunda del cielo infrarrojo.

«Con el telescopio Webb logrando una calidad de imagen mejor de lo esperado, al principio de la puesta en marcha desenfocamos intencionalmente a los guías en una pequeña cantidad para ayudar a garantizar que cumplieran con sus requisitos de rendimiento.»

dijo Neil Rowlands, científico del programa para el Sensor de Guía Fina de Webb

La imagen es monocromática y se muestra en color falso con blanco-amarillo-naranja-rojo que representa la progresión de más brillante a más tenue. La estrella brillante (de magnitud 9,3) en el borde derecho es 2MASS 16235798 + 2826079.

Solo hay un puñado de estrellas en esta imagen, que se distinguen por sus picos de difracción. El resto de los objetos son miles de galaxias débiles, algunas en el universo cercano, pero muchas, muchas más en el universo de alto desplazamiento al rojo.

«Cuando se tomó esta imagen, me emocionó ver claramente toda la estructura detallada en estas débiles galaxias. Dado lo que ahora sabemos que es posible con imágenes de guía de banda ancha profunda, tal vez tales imágenes, tomadas en paralelo con otras observaciones cuando sea factible, podrían resultar científicamente útiles en el futuro»

finalizó Rowlands

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: