James Webb captura las sombras de la luz estelar proyectadas por los anillos de un cuerpo centauro

Nota: Esta noticia destaca un descubrimiento basado en los datos científicos en progreso del James Webb, pero que aún no ha pasado por el proceso de revisión por pares.

Gracias a una nueva técnica utilizada con el Telescopio Espacial James Webb, científicos capturaron las sombras de la luz estelar proyectadas por los delgados anillos de cuerpo centauro Chariklo.

10199 Chariklo es un asteroide y uno de los cuerpos más grandes de la población conocida de centauros, localizado a más de 3.200 millones de km más allá de la órbita de Saturno. Este cuerpo helado mide unos 260 km y sus anillos orbitan a unos 400 km del centro del cuerpo.

El pasado 18 de octubre se utilizó el instrumento Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del JWST para el monitoreo de cerca de la estrella Gaia DR3 6873519665992128512, y observar las caídas reveladoras en el brillo que indican que se había producido una ocultación. Se detectaron claramente las sombras producidas por los anillos de Chariklo, demostrando una nueva forma de explorar objetos del Sistema Solar.

La sombra de la estrella debido a Chariklo se rastreó justo fuera de la vista de James Webb. Este appulse (el nombre técnico para un pase cercano sin ocultación) fue exactamente como se había predicho después de la última maniobra de trayectoria del curso JWST.

Este video muestra (63) observaciones tomadas por el instrumento NIRCam del Telescopio Espacial James Webb de la NASA de una estrella (fijada en el centro del video) cuando Chariklo pasa frente a ella, obtenida durante ~ 1 hora el 18 de octubre. Crédito: NASA, ESA, CSA, Nicolás Morales (IAA/CSIC)

La curva de luz de ocultación del James Webb reveló que las observaciones fueron exitosas y permitiendo capturar los anillos justamente como se había predicho.

«A medida que profundicemos en los datos, exploraremos si resolvemos limpiamente los dos anillos. A partir de las formas de las curvas de luz de ocultación de los anillos, también exploraremos el grosor de los anillos, los tamaños y colores de las partículas de los anillos, y más. Esperamos obtener información sobre por qué este pequeño cuerpo incluso tiene anillos, y tal vez detectar nuevos anillos más débiles».

explicó Pablo Santos-Sanz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Estos anillos se compondrían de pequeñas partículas de hielo de agua con material oscuro, escombros de un cuerpo helado que colisionó en el pasado con Chariklo.

Este asteroide es demasiado pequeño y está demasiado lejos para que el James Webb pueda visualizar directamente los anillos separados del cuerpo principal, por lo que las ocultaciones son la única forma de caracterizar a los anillos por sí mismos.

Una curva de luz de ocultación del instrumento de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) de Webb a una longitud de onda de 1,5 micras (F150W) muestra las caídas en el brillo de la estrella (Gaia DR3 6873519665992128512) cuando los anillos de Chariklo pasaron frente a ella el 18 de octubre. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, Leah Hustak (STScI). Ciencias: Pablo Santos-Sanz (IAA/CSIC), Nicolás Morales (IAA/CSIC), Bruno Morgado (UFRJ, ON/MCTI, LIneA)/Traducción al español: Alejandro Godoy

Poco después de la ocultación, el telescopio volvió a apuntar hacia Chariklo, esta vez para recopilar observaciones de la luz solar reflejada por el asteroide y sus anillos. El espectro del sistema muestra tres bandas de absorción de hielo de agua en el sistema Chariklo.

«Los espectros de los telescopios terrestres habían insinuado este hielo, pero la exquisita calidad del espectro de Webb reveló la clara firma del hielo cristalino por primera vez» Nota 1

explicó Noemí Pinilla-Alonso, quien dirigió las observaciones espectroscópicas del Webb a Chariklo

«Debido a que las partículas de alta energía transforman el hielo de cristalino a amorfo, la detección de hielo cristalino indica que el sistema Chariklo experimenta microcolisiones continuas que exponen material prístino o desencadenan procesos de cristalización»

señaló Dean Hines, el investigador principal de este segundo programa GTO
James Webb capturó un espectro con su Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del sistema Chariklo el 31 de octubre, poco después de la ocultación. Este espectro muestra una clara evidencia de hielo de agua cristalina, que solo fue insinuada por observaciones terrestres anteriores. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, Leah Hustak (STScI). Ciencias: Noemí Pinilla-Alonso (FSI/UCF), Ian Wong (STScI), Javier Licandro (IAC)/Traducción al español: Alejandro Godoy

Gran parte de la luz reflejada en el espectro proviene del propio asteroide: los modelos sugieren que el área del anillo observada como se ve desde el Webb durante estas observaciones es probablemente una quinta parte del área del cuerpo mismo. La alta sensibilidad del telescopio, en combinación con modelos detallados, puede permitirnos desentrañar la firma del material anillo distinta de la de Chariklo.

«Al observar Chariklo con Webb durante varios años a medida que cambia el ángulo de visión de los anillos, podemos aislar la contribución de los propios anillos»

comentó Pinilla-Alonso

La exitosa curva de luz de ocultación del Webb y las observaciones espectroscópicas de Chariklo abren la puerta a un nuevo medio de caracterizar objetos pequeños en el Sistema Solar exterior en los próximos años.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: