También conocida como sismología estelar, es una técnica astronómica que estudia las oscilaciones periódicas de las superficies de las estrellas.
Las estrellas son objetos fluidos de estructura compleja que vibran con ciertos periodos naturales. Las campanas o los diapasones vibran con unas frecuencias (tonos de sonido) determinadas al golpearlas, que dependen de las propiedades físicas y de la estructura de estos objetos.
Del mismo modo, la actividad interna de las estrellas hace que los astros vibren con frecuencias que dependen de su estructura y condiciones.
Estas vibraciones se pueden estudiar o bien por medio de la fotometría (análisis de cambios minúsculos de brillo) o mediante espectroscopia.
En el caso de nuestro sol, recibe el nombre heliosismología.