La invasión de rusa a Ucrania ha comenzado a repercutir en el escenario espacial y afectando también a la exploración del espacio, el damnificado en este caso es la misión ExoMars de la ESA, dónde colaboraba con la agencia rusa, Roscosmos.
El Comunicado
Producto de lo anterior, la Agencia Espacial Europea (ESA) decidió y comunicó en su sitio web la suspensión de la misión mientras buscan un cohete para lanzar al rover, que no sea ruso.
El dilema de la ESA
Tras la decisión de Roscosmos de retirar a su personal del puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, todas las misiones programadas para su lanzamiento por Soyuz han quedado en suspenso.
Señalan que «se trata esencialmente de cuatro misiones institucionales para las que la ESA es la entidad de adquisición de servicios de lanzamiento (Galileo M10, Galileo M11, Euclid y EarthCare) y un lanzamiento institucional adicional.»
Estación Espacial Internacional
Además en el comunicado recalcan que el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional sigue «nominalmente» y que «el objetivo principal es continuar las operaciones seguras de la ISS, incluido el mantenimiento de la seguridad de la tripulación.»

Posible solución
El Director General de la ESA ha iniciado una evaluación sobre posibles servicios de lanzamiento alternativos para estas misiones, que incluirá una revisión de los primeros vuelos de explotación de Ariane 6. Esto volvería al Ariane 6 como una opción, pero más a largo plazo, tanto para la misión ExoMars, como para otras de la agencia.