Evidencias del primer Exoplaneta fuera de nuestra galaxia

Astrónomos han encontrado evidencias de lo que podría ser el primer exoplaneta más allá de la Vía Láctea. Esto se ha detectado gracias al NASA’s Chandra X-ray Observatory, el cual a través del método de tránsito pudo detectar la disminución de rayos X provenientes de la estrella.

Se trata de un posible exoplaneta que orbitaría el sistema binario M51-ULS-1 a 28 millones de años luz de la Tierra, en Messier 51 (Galaxia del Remolino). Cabe destacar que de confirmarse esto, se abriría una ventana inmensa para la futura detección de exoplanetas a grandes distancias.

Messier 51 (Galaxia del Remolino) vista en rayos X, a través de NASA’s Chandra X-ray Observatory y mejorada con observaciones del Telescopio Espacial Hubble. Créditos: R. Kilgard et al. / Wesleyan U. / NASA / CXC / STScI

M51-ULS-1 es un sistema binario de rayos X, el cual consiste en una estrella similar al Sol orbitando entre sí con una estrella de neutrones o un agujero negro. El observatorio Chandra de la NASA está dedicado al estudio de X-Ray Binaries fuera de nuestra galaxia, por lo que la detección de este posible exoplaneta fue algo casual.

La detección de este candidato a exoplaneta se obtuvo gracias al método de tránsito. Esto ocurre cuando un objeto pasa delante de una estrella, bloqueando gran parte o la totalidad de la luz proveniente de ella.

Créditos: NASA/CXC/A. Jubett

El método de tránsito es una gran herramienta utilizada en la detección de exoplanetas. Este se caracteriza por la atenuación del brillo de la estrella, aunque en este caso se realizó en longitud de onda de rayos X.

Hemos detectado una gran cantidad de exoplanetas en la Vía Láctea a través de este método, pero nunca lo habíamos realizado fuera de ella. Por lo que, esta vez no ocurrió una disminución típica en las detecciones de rayos X, sino que por el contrario, observamos una dramática caída en ellas.

Esta atenuación fue tan notable, que en algunos momentos las detecciones de rayos X fueron muy cercanas a 0. Lo que nos da un indicio de la distancia a la que pudo haber ocurrido, unos 28 millones de años luz.

Gráfico que muestra la variación de brillo de la estrella en rayos X a través del tiempo. Créditos: NASA/CXC/SAO/R. DiStefano, et al.

Según la información obtenida por Chandra, se estima que el posible exoplaneta posee un tamaño similar a Saturno. Aunque por otra parte, orbitaría a la estrella de neutrones o agujero negro, al doble de la distancia de Saturno al Sol.

Sin embargo, se necesita de más información para confirmar esto, lo que sin duda, sería un gran hito para la astronomía. El principal desafío es la gran órbita que el planeta describe alrededor del sistema, por lo que tendríamos que esperar al menos 70 años, para realizar nuevas observaciones.

Créditos: NASA/CXC/M. Weiss

Si deseas indagar y aprender más por tu cuenta, te dejo este enlace al paper original publicado en la prestigiosa revista Nature Astronomy.

¡Recuerda visitar https://www.astrodemia.com/noticias/ para estar actualizado con las últimas noticias astronómicas!

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Camilo Garcia

Camilo Garcia

¡Creador de contenido para AstroMinds! Estudiante de Licenciatura en Astronomía Si tienes una consulta, no dudes en hablarme!!
5 5 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: