Muy a pesar de la belleza del cielo nocturno estrellado y de las maravillas del cosmos, observar el universo podría ser una experiencia un tanto abrumadora para los más sensibles. En este blog te traemos ¡10 imágenes y datos aterradores del espacio! (Y un calmante para bajarte el susto)
Estrellas vampiro: un gran peligro para tu vida (si es que fueras una estrellita indefensa).
También llamadas estrellas rezagadas azules, estas son estrellas que estando dentro de un grupo estelar de edad avanzada (por ejemplo, de gigantes rojas) se destacan por parecer mucho más jóvenes debido a su inusual color azul.
¡No te dejes engañar por estos vampiros de las estrellas! Si bien no tienen colmillos ni piel pálida, se teoriza que estas estrellas son más viejas de lo que en realidad aparentan, y que sobreviven “robando” combustible de otras estrellas cercanas, ya sea por atracción de material o por una colisión.

The Ghost Head Nebula
NGC 2080 -su nombre real- es una región de formación estelar de cerca de 50 años luz de extensión ubicada en la Gran Nube de Magallanes.
Esta interesante nebulosa tiene una imagen similar a la de un fantasma, aunque puedes estar tranquilo, este gigante y espeluznante ser no tiene intenciones de asustarte.

Una araña en el espacio…
¡Cuidado, aracnofóbicos!

Tal vez eres un poco escéptico y lo paranormal no te cause tanto impacto, pero si eres como yo, también te perturbará esta araña colosal que se alza en la profundidad del cosmos. Una experiencia traumática para los más sensibles.
No pierdas la calma. Se trata de NGC 6537, una nebulosa con esta forma particular.
y su telaraña

En realidad, la imagen que vemos es un mapa de materia oscura, una simulación computarizada de los filamentos de esta extendidos en el espacio. Estas simulaciones coinciden estadísticamente con las observaciones astronómicas.
La nebulosa roseta
¿Una calavera gigante en el espacio? No exactamente.

La nebulosa NGC 2237 es una nebulosa de emisión con una forma característica: luce como una calavera. Esta tétrica nebulosa tiene un diámetro de 130 años luz y posee un pequeño cúmulo abierto en su centro llamado NGC 2244, el cual posee algunas estrellas jóvenes y brillantes que destacan sobre un fondo oscuro.
Una bruja cósmica

Con una nariz y un mentón prominentes, se alza en el cosmos esta bruja, la villana de los cuentos de hadas.
¡No temas! No te cocinará vivo para después comerte. Esta inofensiva nebulosa es IC 2118, una nebulosa de reflexión compuesta de polvo y gas que refleja la luz de las estrellas de Rigel.
El planeta de los escalofríos

¿Te imaginarías pasar una noche rodeado de esta postal? Auroras y fantasmas a tu alrededor.
Antes de que comiences a pensar en prepararte para ser astronauta y disfrutar de este paisaje en el planeta que sea, déjame contarte que este lugar está más cerca de lo que piensas: se trata de Hverir, una zona geotérmica ubicada en Islandia.
Una tormenta geomagnética y un paisaje volcánico en una noche estrellada nos entregan esta maravillosa vista.
Ojo de Sauron
Sí, el de “The Lord of Rings”, el ojo que todo lo ve.

Ojo de Sauron es el apodo que se le puso a la galaxia espiral NGC 4151 por su similitud con el de la trilogía. En efecto, la imagen de un ojo observándote desde el cielo en todo momento puede resultar un poco aterradora.
Aunque quizás te resulte más perturbadora esta imagen de Fomalhaut que se usó para estudiar el movimiento orbital en el tiempo de Fomalhaut b.

Son basura espacial
No es un misterio la cantidad de misiones fallidas o sin retorno que fueron tripuladas. Probablemente aquellos que fueron parte, aún se encuentren deambulando en el espacio u orbitando nuestro planeta como basura espacial.

Muchas veces la realidad supera la ficción.
La misteriosa visita de Halloween

Este objeto es, en realidad, un cometa extinto que tiene la apariencia de una siniestra calavera humana gracias a sus cráteres superficiales.
Su nombre real es 2015 TB145 y fue descubierto el 10 de Octubre del año 2015 por el Pan-STARRS-1 (Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System) de la universidad de Hawái. Lo interesante es que, casualmente, su encuentro más cercano con la Tierra (Perigeo) fue el día 31 de Octubre de ese mismo año, es decir, en vísperas de Halloween6, y vuelve a hacer aparición cada poco más de 3 años (su periodo orbital es de 1112 días), por lo que podremos volver a tener esta sorpresa la noche de Halloween, nuevamente, pero en el año 20885.
Tal vez no represente ningún peligro paranormal, pero no podemos negar lo curioso de este hecho. Por otro lado, ¡no te relajes! Un objeto como el 2015 TB145 podría producir devastación regional o incluso global si llegase a chocar con nuestro planeta. No lo subestimes.
¿Conoces más datos aterradores del espacio?
Referencias
1. Imagen astronómica del archivo del día. (s.f.). Nasa.Gov.
2. Estrella Vampiro Revela sus Secretos. (s.f.). Eso.Org.
3. La nebulosa planetaria de la araña roja. (2012, 2 de noviembre). Telescopioschile.cl.
4. Boen, B. (2013). El «ojo de Sauron».
5. 2015 TB145: un fascinante y peligroso cometa extinto. (s.f.). Investigacionyciencia.Es.
6. Greicius, T. (2015). Los cielos de Halloween incluirán sobrevuelos de cometas muertos.