El Sol como nunca lo viste

La ambiciosa misión de la ESA, la Solar Orbiter lanzada en 2020, consiguió la imagen de mayor resolución hasta el momento de nuestra estrella y la corona solar.

La fotografía, un mosaico de 35 imágenes individuales se obtuvo el 7 de marzo con el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI), cuando la Solar Orbiter se encontraba a unos 75 millones de km del Sol.

Con una longitud de onda de 17 nanómetros, en la región ultravioleta extrema del espectro electromagnético, la imagen nos muestra la atmósfera superior del Sol, la corona, que tiene temperaturas que alcanzan el millón de grados Celsius.

La fotografía contiene alrededor de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9148×9112 píxeles, la que convierte a la instantánea en la de mayor resolución jamás capturada del disco completo del Sol y su corona.

ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI team; Data processing: E. Kraaikamp (ROB) – Vista ampliable de máxima resolución

Además de EUI, el instrumento SPICE también estuvo registrando datos durante la travesía. Estos también necesitaban ser ensamblados como un mosaico.

El instrumento hace esto al observar las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta extrema que provienen de diferentes átomos.

En la secuencia de imágenes de SPICE, el púrpura corresponde al hidrógeno gaseoso a una temperatura de 10.000 °C, el azul al carbón a 32.000 °C, el verde al oxígeno a 320.000 °C y el amarillo al neón a 630.000 °C.

ESA & NASA/Solar Orbiter/SPICE team; Data processing: G. Pelouze (IAS).

Continúa la travesía

El viaje de la Solar Orbiter sigue y los datos e imágenes comenzarán a dar una nueva mirada a nuestra estrella.

Su destino es llegar a los 42 millones de kilómetros del Sol, alrededor del 28% de la distancia Tierra-Sol, en una misión de cuatro años, con posibilidades de extenderse a ocho, esto le permitirá ser la primera nave espacial que observe los polos a 33° grados sobre la eclíptica, permitiendo observar algo nunca visto por el ser humano.

La sonda para cumplir su objetivo lleva además de una batería de cámaras y telescopios, lleva a bordo numerosos experimentos y sensores para la medición del campo magnético, la intensidad y flujo de partículas solares, convirtiendo esta misión en una de las más importantes del estudio del Sol.

El 26 de marzo de 2022, la sonda Solar Orbiter alcanzó su primer perihelio cercano.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: