Gracias a los datos recopilados por el telescopio espacial Hubble de la NASA, sabemos que el cometa C/2014 UN271 es el más grande jamás observado.
El también llamado Bernardinelli-Bernstein, en nombre de los astrónomos Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein quienes lo descubrieron en 2014 gracias a imágenes del archivo del Dark Energy Survey en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile.
El cometa fue observado por primera vez en 2010, cuando se encontraba a unos 4.800 millones de kilómetros del Sol.
El descubrimiento del Hubble
El telescopio espacial Hubble de NASA logró determinar el tamaño del núcleo del cometa en unos 128 kilómetros de ancho (unas 80 millas de ancho) viajando por el borde del sistema solar a una velocidad de 35.400 kilómetros por hora.
El núcleo es aproximadamente 50 veces más grande que el que se encuentra en el corazón de la mayoría de los cometas conocidos y su masa se estima en la asombrosa cifra de 500 billones de toneladas, cien mil veces mayor que la masa de un cometa típico que se encuentra mucho más cerca del Sol.
La punta del iceberg

«Este cometa es literalmente la punta del iceberg para muchos miles de cometas que son demasiado débiles para ver en las partes más distantes del sistema solar. Siempre hemos sospechado que este cometa tenía que ser grande porque es tan brillante a una distancia tan grande. Ahora confirmamos que lo es».
señaló David Jewitt, profesor de ciencia planetaria y astronomía en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), y coautor del estudio en The Astrophysical Journal Letters.
«Este es un objeto increíble, dado lo activo que es cuando todavía está tan lejos del Sol. Supusimos que el cometa podría ser bastante grande, pero necesitábamos los mejores datos para confirmar esto»
añadió Man-To Hui, autor principal del artículo.
El equipo compuesto por Man-To Hui, David Jewitt, Liang-Liang Yu y Max J. Mutchler usó el Hubble para tomar cinco fotos del cometa el 8 de enero de 2022.
El desafío al medir este cometa fue cómo discriminar el núcleo sólido de la enorme coma polvorienta que lo envuelve. El cometa está actualmente demasiado lejos para que su núcleo sea resuelto visualmente por el Hubble.
El cometa ha estado cayendo hacia el Sol durante más de 1 millón de años. Proviene del hipotético terreno de anidación de billones de cometas, llamado la Nube de Oort.
El cometa está ahora a menos de 3 mil millones de kilómetros del Sol, cayendo casi perpendicular al plano de nuestro sistema solar.
¿Se acercará a nosotros?
No hay de que preocuparse. Nunca se acercará a más de 1.600 millones de kilómetros de distancia del Sol, que está un poco más lejos que la distancia del planeta Saturno. Y eso no será hasta el año 2031.