El inevitable fin del Sol y la vida en la Tierra

Nada alrededor de nosotros durará para siempre y mucho menos nuestra estrella y la vida en nuestro azul hogar, pero el tema es saber cuándo pasará, pues, al parecer, ya sabemos cuándo sería.

Un reciente estudio presente en la tercera publicación de datos importantes de Gaia (DR3) del 13 de junio de 2022 presenta datos de mapeo estelar de la sonda, donde se identificó con precisión estrellas de masa y composición similares, permitiendo estimar como evolucionaría nuestro Sol en un futuro.

Dentro de los parámetros presentes en estos datos se encuentran cientos de millones de estrellas con información respecto a qué tan grande son, qué tan caliente son y qué masa contienen.

El destino de nuestro Sol es algo muy atractivo si sobre estrellas quieres conocer, pues en nuestro cielo muestras de estallidos y otras cosas abundan.

¿Adiós Sol?

Pues, el fin del Sol no será ni menos que llegar a hacer una gigante roja, engullendo a casi todos los planetas interiores y dejando bajo una intensa lluvia de radiación solar a Marte. Si ya te disté cuenta, la Tierra no se salva de esta.

Lo anterior, pues, ya lo sabíamos hace un poco de tiempo, pero lo que sorprende de la investigación de Gaia es el tiempo que demorará el Sol en pasar a este interesante proceso de su vida.

Los datos de Gaia

Actualmente, nuestro sistema solar tiene unos 4.500 millones de años. Según los datos de Gaia, el Sol llegará al final de su secuencia principal al cumplir entre 10 mil y 11 mil millones de años.

Esto significa que aún, nuestro Sol, se encuentra cerca de la mitad de su vida.

¿Y, que pasa con la Tierra?

Pues, las consecuencias de esta situación repercutirán un poco antes a nuestro planeta y será porque con el paso de tiempo el tamaño del Sol aumentará, por lo cual también se desplazará la zona de habitabilidad y la condiciones para la vida en la Tierra serán insostenibles, todo esto, cuando en unos 8.000 millones de años, aumentando en un 10% el tamaño de la estrella respecto a su tamaño actual.

Algo que es seguro es que descubrir más estrellas similares a la nuestra es clave para seguir desentrañando información sobre los procesos que viven estas «esferas» de plasma.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: