El Comienzo de una Nueva Carrera Espacial

Contenidos

Comparte y ayúdanos a divulgar más ciencia:

(Tiempo estimado de lectura: 13-17 minutos)

La carrera espacial entre las potencias mundiales del momento, fue presenciada por nuestros padres, abuelos y algunos de nosotros. Sin embargo de un momento a otro sufrió un gran estancamiento debido a una seguidilla de accidentes, por lo que detuvo su actividad hasta la actualidad. No obstante, nos encontramos en el mejor momento de la historia, es en este momento que está comenzando una nueva etapa para la humanidad; me refiero a una nueva carrera espacial.

Comandante Young del Apolo 16 saludando a la bandera estadounidense, con LM Orion y Lunar Rover de fondo. Créditos: NASA

Antecedentes

La pasada carrera espacial si bien tuvo, principalmente, un carácter político, ayudó de manera notable a la ciencia y a la tecnología. Es decir, gracias a todo lo que sucedió hace más de 60 años, hoy en día contamos con avances tecnológicos espectaculares.

Todos estos avances están presentes en el día a día de las personas, por ejemplo: el poder realizar llamadas a diversas partes del mundo en un instante, el internet, el GPS, son algunos ejemplos de ello. En otras palabras, la carrera espacial del siglo pasado nos brindó un desarrollo tecnológico gigante, que nos ha permitido llegar donde estamos.

La nueva carrera espacial

Hoy en día, es imposible no darse cuenta del gran espectáculo que estamos presenciando. Lo vemos en las noticias de la televisión, en las redes sociales, en páginas web. Estamos desarrollando tecnologías increíbles, máquinas monstruosas gracias a unas cuantas compañías aeroespaciales que están cambiando el mundo.

En la actualidad, estas empresas están acercando el futuro hacia nosotros a una velocidad asombrosa. Por lo que estoy convencido de que al menos has escuchado o leído de alguna de ellas. Cuando hablo de estas fantásticas compañías me refiero a: NASA, Blue Origin, Virgin Galactic, y sobre todo SpaceX.

De izquierda a derecha son: Jeff Bezos-Blue Origin, Elon Musk-SpaceX y Richard Branson-Virgin Galactic. Créditos: Kamelia Angelova, Insider.

En estos días, julio de 2021, se llevaron a cabo diversos lanzamientos y misiones exitosas por parte de estas empresas. Se han realizado hitos nunca antes vistos, se han alcanzado logros antes impensables para nuestros ancestros, y hemos batido récord tras récord gracias a la tecnología y al esfuerzo de muchos.

Turismo espacial

Hace muy poco se produjo la primera batalla espacial, específicamente el turismo espacial. En dicho conflicto participó Virgin Galactic y Blue Origin peleándose por quién sería la primera empresa en la historia en llevar a turistas al espacio en un vuelo sub orbital.

Sin embargo, eso no quedó allí, puesto que luego de que ambas misiones fueron completadas, alcanzando altitudes diferentes, surgió un gran conflicto respecto a si realmente habían alcanzado el espacio. Y es por ello que hoy nos preguntamos: ¿Dónde comienza el espacio?

Por un lado, para el país estadounidense, el espacio comienza a unos 80 kilómetros de altitud. Por lo que debido a ello, la nave Unity de Virgin Galactic se preocupó de llegar a más de 85 kilómetros sobre el nivel del mar1.

Mientras que por el otro lado, para la Federación Aeronáutica Internacional el comienzo del espacio se produce en la línea de Kármán, a 100 kilómetros sobre el nivel del mar2. Es por esto último que Blue Origin de Jeff Bezos, se dedicó a superar esta barrera, lográndolo de manera rotunda, gracias a su cohete New Shepard.

Representación de las capas atmosféricas de la Tierra, demostrando la altitud de la línea de Kármán. Créditos: HE_space, Shanvood | Shutterstock.

Comunicaciones

Por otra parte, alejándonos del turismo, el área de las comunicaciones se ha visto afectado positivamente por la nueva carrera espacial. El hecho de que esto ocurra, es porque nos encontramos en un constante progreso tecnológico a nivel aeronáutico y aeroespacial, lo que ha producido un fuerte interés en ciertas compañías.

Es a partir de esto último que se está llevando a cabo otra gran lucha espacial en el ámbito de las comunicaciones, específicamente, sobre el internet. En este caso, los protagonistas son Starlink y OneWeb, dos empresas con el objetivo de generar una red mundial de internet accesible desde cualquier parte del planeta.

Se debe destacar el gran trabajo de SpaceX y Starlink de Elon Musk, adelantándose a su rival ruso. Pues, a día de hoy, Starlink cuenta con más de 1.500 satélites funcionales, alcanzando miles de usuarios desde diversas partes del mundo3. Si bien todavía le faltan muchos satélites para alcanzar su meta, el servicio ya se encuentra disponible en 12 países del globo, llegando a América del Norte, América del Sur, Europa y Oceanía.

Conjunto de 60 Satélites Starlink vistos desde la segunda etapa de un cohete Falcon 9, con la Tierra de fondo (24 de mayo, 2019). Créditos: Official SpaceX Photos, Flickr.

Si deseas saber más sobre el funcionamiento de los satélites Starlink, te recomiendo este video.

Luna

El comienzo de la nueva carrera espacial ha llegado tan lejos que muchas empresas están pensando en viajar a la Luna, y no simplemente para alunizar, sino que desean algo más. A dichas empresas no les basta con realizar caminatas lunares y recolectar muestras como lo hicieron en el siglo pasado. En realidad, su verdadero objetivo está en construir bases lunares y establecer viajes frecuentes hacia nuestro satélite natural.

Dentro de este contexto, hay dos principales corporaciones que han confirmado sus intenciones de “conquistar” la Luna. Por un lado tenemos a NASA, la cual lleva la delantera, con su programa ARTEMIS que se pondrá en marcha en este mismo año. ARTEMIS tiene el objetivo de llevar a la primera mujer y primer hombre de color a la superficie lunar, de la mano de SpaceX, quien brindará el HLS (Human Landing System) para realizar el aterrizaje. Todo esto, según la NASA, se desarrollará antes del año 20254,5.

Gracias a la información recolectada por ARTEMIS, la NASA espera tener a una base lunar operativa antes del 2030, tal como lo indicaron en «Programa General de Exploración Lunar Septiembre 2020», aunque parece ser una fecha bastante optimista.

Concepto artístico de Artemis Base Camp en la Luna. Créditos: NASA

Por otro lado, tenemos a CNSA y ROSCOSMOS (China y Rusia), quienes en conjunto planean establecer una base en la Luna que se comenzaría a construir en el 2025 y sería finalizada en 20366. Sin embargo todavía no tienen planeado enviar a personas a ella, por lo que no está claro si dicho periodo se mantendrá.

Estación lunar con aparatos, rovers de exploración y tecnología autónoma en la superficie lunar. Créditos: CNSA/ROSCOSMOS

Podrás descubrir más del plan de la CNSA y ROSCOSMOS en el video de este enlace.

Marte

En la actualidad se está dando una revolución respecto a la exploración espacial tal como la conocíamos hasta hace un tiempo. Es por ello que gracias a años de recopilación de datos, “creemos” tener lo suficiente como para comenzar con una nueva etapa para la humanidad; el viaje interplanetario.

Representación artística de Marte. Créditos: iStock

Marte, sin duda alguna es el objetivo de muchas de las empresas espaciales y aeroespaciales más grandes del mundo. Este pequeño planeta rocoso es uno de los potenciales candidatos que puede otorgar vida dentro de nuestro sistema solar. Por lo tanto, existe un interés tremendo de parte de las compañías aeroespaciales por volverse la colonizadora de nuestro planeta vecino.

Sin duda alguna, la compañía pionera del viaje interplanetario es SpaceX de Elon Musk. Pues, lleva una delantera notable de algunos años en comparación a sus pares. SpaceX, actualmente se encuentra construyendo la nave del futuro, una nave que puede llevar sin problemas a 100 personas dentro de ella en un viaje al planeta rojizo a inicios de la próxima década; su nombre es Starship7.

Simulación de aterrizaje de Starship en Marte. Créditos: SpaceX

Starship es la nave del momento, la cual, a pesar de todavía ser un prototipo, todo el mundo confía en ella, y esto se debe a la gran fiabilidad que ha logrado SpaceX con su Falcon 9 y Falcon Heavy. Starship, al parecer, es tan confiable que la NASA la eligió para formar parte del programa ARTEMIS, mediante el HLS como mencioné anteriormente.

Sin embargo el anterior no es el único caso, puesto que la fuerza militar estadounidense también estaría dispuesta a pagar por los servicios de la nave para transporte de cargamento y personal militar a cualquier parte del mundo en poco tiempo8,9.

Prototipo Starship SN20 siendo apilada sobre cohete Super Heavy, Boca Chica, Texas. Créditos: SpaceX

Dejando de lado a SpaceX, hay otras empresas que también apuntan a Marte, pero como ya he dicho, están retrasadas por varios años comparándolas con la de Elon Musk. Entre ellas están NASA, que si bien ha dicho que planea enviar personas en la década del 2030, no lo han hecho oficial todavía.

Sin embargo, no todo está perdido, ya que hace unos días abrió cupo a ciudadanos estadounidenses para formar parte de un experimento que simulará la vida marciana durante un año10. Si deseas saber más sobre esto, o te interesa participar, este link te servirá.

La NASA, por otra parte, no se ha quedado de brazos cruzados viendo como se le adelantaban ni nada por estilo. Puesto que a comienzos de este año consiguieron «amartizar» a sus nuevos integrantes de la familia de rovers; el Perseverance Rover junto a su compañero volador, Mars Helicopter Ingenuity. Logrando así, imágenes espectaculares del planeta rojo que podrás descubrir por tu cuenta en este link.

Volvamos nuevamente a la CNSA, la cual convirtió a China en el segundo país del mundo en conseguir el descenso de un rover operativo sobre la superficie marciana. Se trata de Zhurong, un rover de exploración, encargado de buscar evidencias de agua y vida en dicho planeta.

Rover Zhurong, visto desde una cámara que él mismo dejó, luego de descender de su plataforma de amartizaje en Utopia, Planitia. Créditos: CNSA

Finalmente, tenemos a China Academy of Launch Vehicle Technology (CALT), una empresa estatal china que planea ser la primera en lanzar una tripulación a Marte en el año 2033. Señalando además, que tienen en mente realizar diversas misiones al planeta rojo en 2035, 2037, 2041 y 204311,12. No obstante, no disponemos de más información al momento de realizar este blog, puesto que la República de China es bastante cerrada respecto al programa y tecnología.

Conclusión

Como sabemos, la carrera espacial del siglo pasado nos brindó una cantidad inmensa de avances tecnológicos que nos ayudan en el diario vivir y mejoran nuestra calidad de vida. Por lo tanto, no me cabe duda que la nueva carrera espacial se encargará de hacer lo mismo, superándose cada vez más.

Sin embargo, recién nos encontramos en el comienzo de esta nueva etapa, y es por ello que debemos concentrarnos en hacer las cosas bien. Tenemos que dejar a un lado la rivalidad típica del ser humano y unirnos en esta gran revolución que pasará a la historia; la nueva carrera espacial.

Reflexión

Es debido a todo lo anterior que tenemos que estar presentes, no debemos quedarnos de brazos cruzados viendo como los ricos se pelean entre sí por quién llegó al espacio primero, o por quién será el que construirá una base lunar, o el primero que pueda, de una vez por todas, lograr el viaje interplanetario.

Lo que sí debemos hacer, sobre todas las cosas, es apoyar a la ciencia. La ciencia nos ha permitido llegar a donde estamos, nos ha extendido los años de vida, nos ha demostrado que podemos lograr grandes cosas si trabajamos en equipo.

Por último, me gustaría invitar a reflexionar sobre lo importante y lo impactante que puede llegar a ser para la vida del futuro el hecho de apoyar a la ciencia durante estos periodos de innovación. Pues, es a partir de estos momentos, cuando sentimos un deseo de indagar sobre lo que hay más allá de lo que sabemos, que logramos superarnos cada vez más, logrando como humanidad, cosas inimaginables.

¡Te espero en un próximo blog!

Camilo García Rivera.

Si quieres mantenerte actualizad@ respecto a esta carrera espacial, no pierdas de vista:

https://www.astrodemia.com/noticias/

Referencias

1. Greshko, M. (2021, 12 julio) ¿Qué significa el hito de Virgin Galactic para el futuro del turismo espacial? National Geografic https://www.nationalgeographic.es/espacio/2021/07/que-significa-el-hito-de-virgin-galactic-para-el-futuro-del-turismo-espacial

2. Drake, N. (2018, 28 diciembre). ¿Dónde está el límite del espacio? Depende de a quién se lo preguntes. National Geografic. https://www.nationalgeographic.es/espacio/2018/12/donde-esta-el-limite-del-espacio-depende-de-quien-se-lo-preguntes

3. Brodkin, J. (2018, 15 noviembre). FCC tells SpaceX it can deploy up to 11,943 broadband satellites. Ars Technica. https://arstechnica.com/information-technology/2018/11/spacex-gets-fcc-approval-for-7500-more-broadband-satellites/

4. NASA. (2020a). NASA Human Exploration and Operations Program. www.nasa.gov. https://www.nasa.gov/sites/default/files/atoms/files/nasa_human_exploration_operations_program_update.pdf

5. NASA. (2020b, septiembre). NASA’s Lunar Exploration Program Overview. www.nasa.gov. https://www.nasa.gov/sites/default/files/atoms/files/artemis_plan-20200921.pdf

6. CNSA & ROSCOSMOS. (2021, 16 junio). International Lunar Research Station (ILRS) Guide for Partnership. www.cnsa.gov/cn. http://www.cnsa.gov.cn/english/n6465645/n6465648/c6812150/content.html

7. SpaceX. (2019). Mars & Beyond. www.spacex.com. https://www.spacex.com/human-spaceflight/mars/

8. Reim, G. (2021, 08 junio). US Air Force gets serious about delivering military cargo via space rocket. Flight Global. https://www.flightglobal.com/defence/us-air-force-gets-serious-about-delivering-military-cargo-via-space-rocket/144037.article

9. Clark, S. (2021, 04 junio). New military program to study using huge rockets for global cargo delivery. Spaceflight Now. https://spaceflightnow.com/2021/06/04/new-military-program-huge-rockets-for-global-cargo-delivery/

10. NASA, Mars K. (2021, 06 agosto). NASA is Recruiting for Yearlong Simulated Mars Mission. www.nasa.gov. https://www.nasa.gov/feature/nasa-is-recruiting-for-yearlong-simulated-mars-mission

11. GLEX & ROSCOSMOS, Xiaojun WANG. (2021, 16 junio). THE FUTURE OF MOON AND MARS EXPLORATION AT GLEX 2021. GLEX 2021. https://www.iafastro.org/assets/files/press-release/2021/the-future-of-moon-and-mars-exploration-at-glex-2021.pdf

12. Deng Xiaoci. (2021, 23 junio). Chinese rocket manufacturer outlines manned Mars mission roadmap, timetable. Global Times. https://www.globaltimes.cn/page/202106/1226925.shtml

¿Quién escribió este blog?

5 6 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Joaquín Escalona
Admin
Joaquín Escalona
2 years ago

¡Qué buen post la ptm!

Litzy Ossandón Quiñones
Litzy Ossandón Quiñones
2 years ago

Buenísimaaaa, se vienen cosas grandes jajajsaj

Last edited 2 years ago by Camilo Garcia

Continúa tu exploración con estos blogs: