Con cada vez más sorpresas, el telescopio espacial James Webb nos regaló la visión de una caótica fusión galáctica a más de 500 millones de años luz de la Tierra.
El Webb capturó a un par de galaxias denominadas como II ZW 96, las cuales se encuentra en el proceso de fusión.
En la imagen se logran divisar la estructura de una de las galaxias generando en conjunto un caótico remolino. Además, son visibles varias galaxias de fondo que decoran toda la instantánea.

Los núcleos brillantes de ambas galaxias están conectados por zarcillos brillantes de regiones de formación estelar. Los brazos espirales de la galaxia inferior se han retorcido producto de la perturbación gravitacional de la fusión.
La presencia de regiones de formación estelar volvió a II ZW 96 un objetivo tentador para el JWST.
El par de galaxias son particularmente brillantes en longitudes de onda infrarrojas producto de la presencia de formación estelar.

La luminosidad de este tipo de galaxias alcanza más de 100 mil millones de veces la de nuestro Sol.
El Hubble ya había observado a esta fusión galáctica en luz visible con la Cámara Avanzada de Sondeos (ACS), avistando sistemas de estallidos estelares que se han formado entre los dos núcleos galácticos con sus estrellas más viejas.
Mientras, la visión del Webb capturada por la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) nos muestra las regiones particularmente brillantes en infrarrojo correspondiente a formación estelar activadas por la fusión galáctica.