El descubrimiento de que el sistema estelar HR 6819 corresponde a un sistema binario y no a un sistema triple, refutando la presencia de un agujero negro de masa estelar, el cual se pensaba que era el más cercano a la Tierra, los detalles están en un artículo en Astronomy & Astrophysics.
El descubrimiento en HR 6819
En mayo de 2020, se anunció el descubrimiento del agujero negro más cercano a la Tierra en el sistema HR 6819. Los autores consideraron a HR 6819 como un sistema triple con una estrella Be clásica orbitando un sistema binario interior de corto período, siendo éste último uno compuesto por una estrella B3 III y un agujero negro que no acreta materia.
Pese a lo anterior, también existía una idea alternativa, según el cual los datos de observación podrían explicarse sin necesidad de involucrar a un agujero negro. Sería el caso de un sistema binario, el cual constaría de una estrella tipo B aislada y una estrella Be con un giro muy rápido.
Para resolver eso, un grupo de astrónomos dirigidos por Julia Bodensteiner (Universidad Católica de Lovaina en Bélgica) decidió averiguar cual de estas dos hipótesis es la correcta.
Para ello, los científicos realizaron análisis de las observaciones de alta resolución angular del sistema obtenidas con el receptor GRAVITY, instalado en el interferómetro óptico VLTI y además, revisaron la información del espectrógrafo MUSE en complejo del Very Large Telescope (VLT) de la ESO.
¿Vampirismo estelar?
Los datos obtenidos con GRAVITY indicaron la presencia de un sistema binario cercano donde los componentes están separados por una distancia angular de 1,2 milisegundos de arco.
“Nuestra mejor interpretación es que captamos este sistema poco después de que una de las estrellas hubiera succionado la atmósfera de su compañera”, señaló Bodensteiner a la agencia Sinc.
“Se trata de un fenómeno común en los sistemas binarios cercanos, a veces denominado ‘vampirismo estelar’ por la prensa”, añadió.
Además señaló que «mientras la estrella donante era despojada de parte de su material, la estrella receptora comenzó a girar más rápidamente.»
Frente a toda la nueva información obtenida, se concluyó que HR 6819 es un sistema binario sin agujero negro, lo que debido a su proximidad a la Tierra permite que el sistema sea un objetivo de estudio de las interacciones estelares y la formación de estrellas Be.
En cuanto a la búsqueda de agujeros negros, el equipo sigue siendo optimista y sugieren que hay de decenas a cientos de millones de agujeros negros solo en la Vía Láctea, siendo cuestión de tiempo que la comunidad astronómica los descubra.
Referencias
- Artículo científico relacionado con la noticia – Astronomy & Astrophysics, marzo 2, 2022.
- Artículo científico relacionado con la noticia – Astronomy & Astrophysics, mayo 6, 2020.
- Artículo de prensa relacionado con la noticia – Agencia Sinc, marzo 2, 2022.
- Artículo científico relacionado con la noticia – ResearchGate, marzo, 2022.
- Ubicación de HR 6819 en el cielo – ESO, mayo 6, 2020
- Animación artística de HR 6819 – ESO, marzo 2, 2022