Un equipo de astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y otras universidades de Estados Unidos y Canadá, detectaron una persistente ráfaga de radio desde una lejana galaxia que pareciera «latir» y una de las más largas registradas en la actualidad.
Conocidas como ráfagas de radio rápidas (FRB), en esta ocasión proveniente de una galaxia a miles de millones de años luz tuvo una duración total de 3 segundos, y una repetición de 0,2 segundos con un patrón similar a los latidos del corazón, bautizada como FRB 20191221A
La fuente de estas señales es todo un misterio, pero los astrónomos sospechan que una «estrella pulsante» o púlsar sería el responsable.
El equipo espera poder detectar más FRB de esta misma fuente y poder usarlos como un «reloj astronómico».
Así, la frecuencia de las ráfagas y cómo cambian a medida que la fuente se aleja de nuestro planeta podría utilizarse para medir la velocidad de expansión del universo.
La principal diferencia entre esta nueva señal y las que proceden de estrellas pulsantes o de neutrones de nuestra propia galaxia es que esta última, es “más de un millón de veces más brillante”.
«Esta detección plantea la cuestión de qué podría causar esta señal extrema que nunca hemos visto antes, y cómo podemos utilizar esta señal para estudiar el universo»
dijo Daniele Micilli, posdoctorado del Instituto de Astrofísica y Estudios Espaciales Kavli del MIT
«Podría ser posible descubrir miles de FRB al mes y en ese punto se podrían encontrar muchas más señales periódicas”.
finalizó Micilli
La investigación fue publicada en la revista Nature.