Contenidos

Comparte y ayúdanos a divulgar más ciencia:

La ciencia nos ha dado indicios de nuestro pasado, pero también nos abre puertas del futuro del Universo y del ser humano.

¿Qué se viene en el futuro del Universo y nuestro propio futuro?

2022

Se lanzará la misión espacial JUICE a Júpiter, la cuál explorará al gigante gaseoso y a sus lunas. Buscará señales de vida en tres lunas jovianas, Ganímedes, Europa y Calisto.

2025

A mediados de abril, se espera que las sondas Voyager 1 y 2 agoten su fuente de energía.

2025-2026

La misión Artemis 3 de la NASA está planeada como la primera misión tripulada de alunizaje del programa Artemisa y el primer vuelo tripulado del módulo de aterrizaje Starship HLS.

2027

NASA lanzará la misión Dragonfly rumbo a la luna de Saturno, Titán, dónde sobrevolará lugares prometedores en el satélite y buscará señales de vida.

¿2029?

El multimillonario Elon Musk aseguró que busca llevar al ser humano a Marte en 2029, y por lo cual el primer viaje tripulado al planeta rojo.

2029

Entre el 26 de enero y el 9 de abril, será la llegada programada del mensaje A Message From Earth al exoplaneta Gliese 581 c, enviado el 9 de octubre de 2008 desde el radiotelescopio RT-70 de la Agencia Espacial de Ucrania.

2032

El 13 de noviembre de 2032 habrá un tránsito de Mercurio.

2033

Según el programa de la ESA, se enviará una misión tripulada a Marte con el programa Aurora.

2061

El 28 de julio de 2061 ocurrirá un nuevo paso del cometa Halley (1P/Halley).

2178

Plutón completará su primera órbita alrededor del Sol desde su descubrimiento el 18 de febrero de 1930.

2321

La Voyager 1 llegará a la hipotética Nube de Oort.

En 50 mil años

La estrella hipergigante roja VY Canis Majoris explotará en supernova.

En 100 mil años

Gran cantidad de las constelaciones visibles en la actualidad se vuelven irreconocibles.

En 1 millón de años

Dos de las lunas de Urano colisionarán. Se trata de Cressida que se dirige en curso de colisión a la luna Desdemona.

En 50 millones de años

El satélite marciano, Fobos se desintegrará lentamente y creará un anillo en Marte.

En 100 millones de años

Saturno comenzará a perder lentamente sus anillos hasta que desaparezcan por completo.

En 180 millones de años

La Tierra se desacelera gradualmente, provocando que la duración de un día en la Tierra sea de 25 horas, una hora más que en la actualidad.

En 600 millones de años

Ocurre el último eclipse solar total, debido a que la Luna se encontrará más lejos, por lo que los eclipses solares totales ya no será posibles.

En 800 millones de años

Producto del paso evolutivo del Sol y el aumento de su brillo, la fotosíntesis se vuelve imposible en la Tierra, provocando la extinción de la vida vegetal y animal.

En 1.100 millones de años

El Sol aumentará un 10% su brillo y provocará el aumento de la temperatura promedio de la Tierra a unos 47°C y la evaporación de los océanos. Marte entrará en la zona habitable y podría convertirse en un hogar para futuras civilizaciones.

En 4 mil millones de años

La galaxia de Andrómeda se fusionará con la Vía Láctea y formarán una galaxia más grande, nombrada «Lactómeda».

En 9 mil millones de años

El Sol se convierte en una estrella gigante roja y en su expansión, engullirá a Mercurio, Venus y la Tierra, y dejará a Marte nuevamente inhabitable.

En 10 mil millones de años

El Sol tras expulsar sus capas exteriores, gran parte de su masa formará una nebulosa planetaria con un núcleo solar que se convertirá en una enana blanca y mucho más tarde, al enfriarse por completo, será una enana negra.

En 450 mil millones de años

Las más de 50 galaxias del Grupo Local se fusionan.

En 1 billón de años

La radiación restante del Big Bang se vuelve indetectable, volviendo más difícil que las civilizaciones futuras aprendan sobre el Universo.

En 100 billones de años

Las nubes de gas necesarias para fabricar nuevas estrellas se agotan y en algún lugar del Universo, nace la última estrella.

En 1015 años

Todo lo que se encuentre fuera del Grupo Local será imposible de alcanzar debido a la expansión del Universo, incluso la velocidad de la luz será insuficiente.

En 1017 años

Las enanas blancas se convierten en enanas negras, la única luz provendría de agujeros negros, estrellas de neutrones o supernovas ocasionales.

En 1030 años

El único rastro que quedaba, los agujeros negros comienzan a evaporarse por la radiación de Hawking. En los últimos instantes de un agujero negro, emitirá una ráfaga de luz, proporcionando la última luz en el Universo.

Y tan sólo ha pasado un suspiro desde el nacimiento de nuestro Universo, nos encontramos ahora en el 1 de enero del Universo.

El Universo está condenado a pasar prácticamente toda su vida en un oscuro vacío.

¿Quién escribió este blog?

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Continúa tu exploración con estos blogs: