Un equipo de científicos utilizando el telescopio espacial TESS identificaron un mundo con un tamaño similar al de la Tierra, orbitando la zona habitable de su estrella, siendo el segundo de su tipo en el mismo sistema estelar.
De acuerdo a lo informado en el comunicado, el mundo denominado TOI 700 e, es del 95% del tamaño de la Tierra y probablemente rocoso.
Previamente, se descubrieron tres planetas en este sistema, TOI 700 b, c y d, este último también orbitando en la zona habitable. Pero los científicos necesitaron de un año adicional de observaciones con TESS para descubrir a TOI 700 e.
«Este es uno de los pocos sistemas con planetas múltiples, pequeños y de zona habitable que conocemos«
dijo Emily Gilbert, becaria postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de NASA y quien dirigió la investigación
«Eso hace que el sistema TOI 700 sea una perspectiva emocionante para un seguimiento adicional. El planeta e es aproximadamente un 10% más pequeño que el planeta d, por lo que el sistema también muestra cómo las observaciones adicionales de TESS nos ayudan a encontrar mundos cada vez más pequeños«.
siguió Gilbert
La estrella del sistema denominada como TOI 700 es una pequeña y fría enana M ubicada a unos 100 años luz de distancia en la constelación austral de Dorado.
En 2020, Gilbert y otros anunciaron el descubrimiento del planeta d con un tamaño similar al de nuestro planeta y ubicado en la zona habitable, con una órbita de 37 días, junto con otros dos mundos.
El planeta más cercano a su estrella es TOI 700 b, con un tamaño aproximado del 90% de la Tierra, orbitando cada 10 días a su estrella, mientras TOI 700 c es 2,5 veces más grande que nuestro mundo y completa una órbita cada 16 días. Los planetas probablemente están bloqueados por marea, lo que significa que giran solo una vez por órbita, de modo que un lado siempre se enfrenta a la estrella, al igual que un lado de la Luna siempre se vuelve hacia la Tierra.
El telescopio TESS vigila grandes «sectores» del cielo durante aproximadamente 27 días a la vez. Estas extensas observaciones permiten rastrear los cambios en el brillo estelar causado por el «tránsito» de un planeta frente a su estrella desde nuestra visión.
La misión utilizó esta estrategia para observar el cielo del sur desde 2018, antes de girar hacia el cielo del norte, para luego regresar al cielo del sur para observaciones adicionales. El año adicional de datos permitió al equipo refinar los tamaños originales de los planetas, que son aproximadamente un 10% más pequeños que los primeros datos.
«Si la estrella estuviera un poco más cerca o el planeta un poco más grande, podríamos haber sido capaces de detectar TOI 700 e en el primer año de datos de TESS. Pero la señal era tan débil que necesitábamos el año adicional de observaciones de tránsito para identificarla«
afirma Ben Hord, candidato doctoral en la Universidad de Maryland, College Park e investigador graduado en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA
El mundo TOI 700 e que podría también estar bloqueado por marea, tarda 28 días en orbitar su estrella, colocando al planeta e entre los planetas c y d en la «zona habitable optimista».
Hallar otros sistemas con mundos del tamaño similar a la Tierra en esta región permite que los científicos aprendan más sobre la historia de nuestro propio Sistema Solar.
Además, el seguimiento actual del sistema TOI 700 puede proporcionar bastante información sobre este raro sistema.
«TESS acaba de completar su segundo año de observaciones del cielo del norte. Esperamos con ansias los otros descubrimientos emocionantes escondidos en el tesoro de datos de la misión«
finaliza Allison Youngblood, astrofísica investigadora y científica adjunta del proyecto TESS en Goddard