Chang’e 5 encontró extraños rastros geológicos en la superficie lunar

Un grupo de científicos chinos analizaron muestras de roca y tierra recopiladas por el rover lunar Chang’e 5 y apuntan a nuevos tipos de geología.

En la investigación publicada en Nature Astronomy, los científicos del Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencia de China (IGCAS) identificaron siete clastos ígneos exóticos en las muestras de regolito lunar.

Los clastos ígneos exóticos identificados son: un fragmento vitrófico con alto Ti, un basalto con bajo Ti, una olivino-piroxenita, una anortosita magnesiana, una litología evolucionada, un fragmento de olivino rico en Mg y una cuenta de vidrio piroclástico

Los investigadores asocian los clastos ígneos exóticos con materiales expulsados por impactos en otras regiones de la Luna. Esas colisiones pudieron haber ocurrido 50 y 400 km de donde el rover encontró las muestras (región de Mons Rümker).

«En una unidad geológica tan joven, una amplia gama de componentes de la corteza de diversas fuentes sería transportada al sitio de aterrizaje de Chang’e-5 por los últimos procesos superficiales en curso en la Luna»

señalan los autores de la investigación

Similar, pero también diferente

Tres de los siete clastos ígneos exóticos en el regolito exhiben características petrológicas y de composición inusual comparado con las rocas lunares recogidas por las misiones Apolo.

El fragmento vitrófico con alto Ti muestra mineralogía única entre los basaltos lunares, representando un nuevo tipo de basalto lunar; el clasto de anortosita magnesiana proporciona evidencia de un componente importante de la corteza lunar de la zona recorrida por Chang’e 5, algo no observado en las muestras de las Apolo y el vidrio piroclástico advierte de una erupción volcánica de composición única en la superficie lunar.

Esta investigación es la primera en obtener litologías ígneas exóticas de la unidad de basalto de la Luna de 2 mil millones de años. Los datos obtenidos servirán para modelar la procedencia del regolito en esta zona en particular de la Luna.

La identificación de rocas lunares inusuales proporciona evidencia de que los componentes litológicos y las actividades magmáticas de la corteza lunar son más diversas de lo que se creía anteriormente. Según la investigación, aún existen unidades geológicas desconocidas en la Luna, lo que ayudará a planificar futuras misiones lunares.

Destacan que sólo el 0,2 del material de las muestras del Chang’e 5 se clasificaron como exótico, en lugar del 10%-20% esperado, por ello, los científicos tendrán que repensar la forma en que viaja la eyección de impacto en la superficie de la Luna.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: