Si lees esto es porque de seguro supiste sobre la existencia de este cometa que ha logrado atraer la atención de muchos en los últimos meses, no tanto sólo por su color característico, sino porque podría ser la primera y única vez que lo veríamos.
Pues sí, este cometa de largo período, proveniente de la lejana nube de Oort tiene una órbita tan excéntrica que demora casi 52 mil años en completar tan sólo un giro alrededor del Sol.
Su inserción en el sistema solar interior como su impulso producido por el Sol que lo catapulta hacia fuera del Sistema Solar podrían provocar que no lo volvamos a ver, pese a que hay antecedentes orbitales que indican que hace poco más de 50 mil años se acercó al Sol y realizó el mismo procedimiento que ahora lo lleva nuevamente a su cuna de nacimiento.
Conozcamos a C/2022 E3
C/2022 E3 (ZTF) es un cometa formado principalmente de hielo y del cual se cree que su corteza tiene altas concentraciones de carbono diatómico (C2), lo que explicaría su color verdoso.
Si vives en el hemisferio norte, quizás ya disfrutes de la vista desde finales de diciembre de 2022 y que será observable hasta finales de enero de 2023, para dar paso a su visibilidad en el hemisferio sur.
Punto más cercano a la Tierra
La observación desde el hemisferio sur tendrá un plus, debido a que apenas comience a ser visible, también será cuando alcance su punto más cercano a nuestro planeta, a tan sólo 42,47 millones de kilómetros (0,28 unidades astronómicas) el día 1 de febrero a las 17:54 UTC.
¿Se podrá ver a simple vista?
De seguro tienes esa pregunta y la respuesta es: depende, y de varios factores.
El factor principal que puede provocar su visibilidad a simple vista es el brillo del cometa, pero también de la zona en que te encuentres, sus condiciones lumínicas, si tienes buena visibilidad, las condiciones climáticas de tu zona y varias más.
Hasta finales de enero, el cometa será visible en gran medida a simple vista por los observadores del hemisferio sur con un cielo libre de luz de ciudades, por lo que si se puedes observar a simple vista, pero en probablemente gran parte de la experiencia sea utilizando binoculares o un telescopio, e incluso, una cámara fotográfica.
¿Pero, y en el hemisferio sur?
La respuesta es casi la misma, si te encuentras en una zona libre de contaminación lumínica, podrás observar a C/2022 E3 a simple vista y dependiendo de su brillo necesitarás de binoculares, un telescopio o una cámara.
¿Cómo verlo desde el hemisferio norte?
Si estás viendo esto a finales de enero, quizás te sea difícil poder verlo, pero desde mediados de diciembre de 2022 hasta al menos los primeros días de febrero, el cometa será visible en todo el hemisferio norte, pero algo que debes tener en cuenta es el momento del día en que es visible.
La forma más segura para no perderte su observación es contar con alguna aplicación de seguimiento estelar como Stellarium (Web, escritorio u app móvil), Mobile Observatory u otras opciones más, para localizar a C/2022 E3 en el cielo, además de simular los horarios de observación durante todo su período de visibilidad.
¿Cómo verlo desde el hemisferio sur?
Y llegó el momento de lado sur del planeta y como comentamos un poco más arriba, cuando se comience a observar al cometa desde este hemisferio, también nos encontraremos con el punto más cercano en que se encontrará el cometa de nuestro planeta.
Lamentablemente, con la alegría también viene la frustración debido a que justo cuando pueda ser visible, tendremos tramos donde el brillo de la Luna podrá obstruir la observación de C/2022 E3, por lo cual se recomienda ver al cometa en momentos donde nuestro satélite no sea visible o se encuentre lejos de la posición del cielo donde está el cometa.
Al igual que en el hemisferio norte, puedes utilizar a aplicaciones de seguimiento estelar para ubicar al cometa en el cielo.
El cometa comenzará a ser visible desde el viernes 3 de febrero en este hemisferio.
Algunos tips para una mejor observación
- Evita a la Luna: observa al cometa en momentos donde el satélite natural se encuentre bajo el horizonte o en un punto en donde perturbe la visibilidad de C/2022 E3.
- Mientras más oscuro el lugar, mejor: Para lograr observar de la mejor manera al cometa, busca un lugar con la menor contaminación lumínica posible y de preferencia muy alejado de ciudades o zonas densamente pobladas.
- Si quieres ver al cometa detalladamente, utiliza un telescopio, binoculares o una cámara: pese a que se verá en algunas oportunidades a simple vista, sólo se verá un manchón verdoso con una cola blanquecina, por lo que te recomiendo mirar por un telescopio para una mejor observación.
- Planifica tu observación con antelación y mira el clima de tu zona: pese a que veas que el clima es ideal, planifica tu observación para varios días y no depender de una única oportunidad de ver al cometa. No te confíes.
Espero haberte ayudado con este blog, disfruta de la vista y nos vemos pronto.
Enlaces de apoyo
Seguimiento de C/2022 E3 en TheSkyLive
Seguimiento de C/2022 E3 en la base de datos de cuerpos pequeños de NASA