Astrofísico captura directamente en un lapso de doce años el movimiento de un sistema planetario

En 2008, HR8799 fue el primer sistema planetario extrasolar fotografiado directamente. Ahora, el famoso sistema protagoniza su propio video.

Utilizando observaciones recopiladas en los últimos 12 años, el astrofísico de la Universidad Northwestern, Jason Wang, ha reunido un impresionante video de lapso de tiempo de la familia de cuatro planetas, cada uno más masivo que Júpiter, orbitando su estrella. El video ofrece a los espectadores una visión sin precedentes del movimiento planetario.

«Por lo general, es difícil ver planetas en órbita«

dijo Jason Wang.

«Por ejemplo, no es evidente que Júpiter o Marte orbiten nuestro sol porque vivimos en el mismo sistema y no tenemos una vista de arriba hacia abajo. Los eventos astronómicos ocurren demasiado rápido o demasiado lento para capturarlos en una película. Pero este video muestra planetas moviéndose en una escala de tiempo humana. Espero que permita a la gente disfrutar de algo maravilloso».

siguió Wang

Experto en imágenes de exoplanetas, Wang es profesor asistente de física y astronomía en el Weinberg College of Arts and Sciences de Northwestern y miembro del Centro de Exploración e Investigación Interdisciplinaria en Astrofísica (CIERA).

HR8799 es una estrella compacta situada a 133,3 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Pegaso. Aunque esto parece insondablemente lejano, HR8799 se considera dentro de nuestro «vecindario solar». En comparación con nuestro sol, HR8799 es 1,5 veces más masivo y aproximadamente 5 veces más luminoso. También es mucho más joven. Con alrededor de 30 millones de años, el sistema se formó después de que los dinosaurios se extinguieron.

En noviembre de 2008, HR8799 hizo historia como el primer sistema en tener sus planetas fotografiados directamente. Wang, que quedó fascinado instantáneamente por el sistema, lo ha estado observando desde entonces. Él y sus colegas solicitaron tiempo en el Observatorio WM Keck, ubicado en la parte superior de Mauna Kea en Hawai, para observar el sistema cada año.

Después de siete años de observaciones, Wang reunió datos de imágenes para crear su primer video de lapso de tiempo del sistema. Ahora, armado con 12 años de datos de imágenes, Wang lanzó el video actualizado, que muestra todo el período de tiempo en un lapso de tiempo condensado de 4.5 segundos.

«Los eventos astronómicos ocurren demasiado rápido o demasiado lento para capturarlos en una película. Pero este video muestra planetas moviéndose en una escala de tiempo humana. Espero que permita a la gente disfrutar de algo maravilloso». – Jason Wang, astrofísico

«No hay nada que ganar científicamente al ver los sistemas orbitales en un video de lapso de tiempo, pero ayuda a otros a apreciar lo que estamos estudiando», dijo Wang. «Puede ser difícil explicar los matices de la ciencia con palabras. Pero mostrar la ciencia en acción ayuda a otros a comprender su importancia».

Para construir el video, Wang utilizó una tecnología llamada «óptica adaptativa» para corregir el desenfoque de la imagen causado por la atmósfera de la Tierra. También utilizó instrumentación especializada, llamada «coronógrafo», y algoritmos de procesamiento para suprimir el resplandor de la estrella central del sistema. (Es por eso que el video tiene un círculo negro en el medio. Sin esto, el resplandor sería demasiado intenso para ver los planetas bailando a su alrededor). Finalmente, Wang utilizó una forma de procesamiento de video para llenar los vacíos de datos y suavizar el movimiento de los planetas. De lo contrario, los planetas parecerían saltar en lugar de orbitar suavemente a través del espacio.

El producto final muestra cuatro puntos débiles navegando alrededor de su estrella central. Aunque parecen meras luciérnagas, los planetas son en realidad gigantes gaseosos masivos. Wang los compara con «versiones ampliadas» de Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. El planeta más cercano a la estrella tarda unos 45 años terrestres en hacer una revolución. El planeta más lejano, por otro lado, tarda casi 500 años en trazar el mismo camino.

Para Wang, explorar el espacio a través de videos es la mejor parte de su trabajo. A continuación, Wang y sus colaboradores están examinando la luz emitida por la estrella y sus planetas para comprender mejor de qué están hechos.

«En astrofísica, la mayoría de las veces estamos haciendo análisis de datos o probando hipótesis», dijo. «Pero esta es la parte divertida de la ciencia. Inspira asombro».

Noticia sacada del blog de Northwestern University, publicado el 30 de enero de 2023.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: