ALMA realiza la primera detección de gas en un disco circumplanetario

Utilizando datos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un grupo de científicos realizó la primera detección de gas en un disco circumplanetario, en estudios de formación exoplanetaria.

La detección sugiere también la presencia de un muy joven exoplaneta. Los resultados de esta investigación se publicaron en The Astrophysical Journal Letters.

Son una acumulación de gas, polvo y escombros alrededor de los planetas jóvenes. Estos discos dan origen a lunas y otros pequeños objetos rocosos, y controlan el crecimiento de planetas jóvenes y gigantes. Estudiar estos discos en sus primeras etapas puede ayudar a arrojar luz sobre la formación de nuestro propio Sistema Solar, incluida la de las lunas galileanas de Júpiter, que la comunidad científica cree que se formaron en un disco circumplanetario de Júpiter hace unos 4500 millones de años.

Discos circumplanetarios

La detección

Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), J. Bae (U. Florida)

Mientras estudiaban una estrella joven (AS 209) ubicada aproximadamente a 395 años luz de la Tierra en la constelación de Ofiuco, el equipo científico observó una gota de luz emitida en medio de un espacio vacío en el gas que rodea la estrella.

Ello llevó a la detección del disco circumplanetario que rodea un potencial planeta de la masa de Júpiter. Los científicos están observando el sistema de cerca, tanto por la distancia del planeta a su estrella como por la edad de la estrella.

El exoplaneta está ubicado a más de 200 unidades astronómicas, o 18,59 mil millones de millas, de la estrella anfitriona, lo que desafía las teorías actualmente aceptadas sobre la formación de planetas. Y si la edad estimada de la estrella anfitriona de solo 1,6 millones de años es cierta, este exoplaneta podría ser uno de los más jóvenes jamás detectados.

Se requieren más estudios y que observaciones de telescopios, como el Webb confirmen la presencia del planeta.

«La mejor manera de estudiar la formación de planetas es observar los planetas mientras se están formando. Estamos viviendo un momento muy emocionante cuando esto sucede gracias a telescopios poderosos, como ALMA y JWST«

dijo Jaehan Bae, profesor de astronomía en la Universidad de Florida y autor principal del artículo.

El sistema estelar de AS 209 ha sido de interés para los científicos que trabajan en la colaboración ALMA-MAPS (Moléculas con ALMA a escalas de formación de planetas) durante más de cinco años debido a la presencia de siete anillos concéntricos, que los científicos creían que estaban asociados con la formación de planetas en curso. Los nuevos resultados proporcionan más evidencia de la formación de planetas alrededor de la joven estrella.

Impresión artística del disco circumplanetario descubierto en 2021 alrededor de un planeta joven en el sistema estelar PDS 70. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), S. Dagnello (NRAO/AUI/NSF)

Los científicos de ALMA detectaron por primera vez un disco de formación lunar circunplanetario mientras observaban el joven exoplaneta PDS 70c, y confirmaron el hallazgo en 2021.

Estas nuevas observaciones pueden arrojar más luz sobre el desarrollo de las atmósferas planetarias y los procesos por los cuales se forman las lunas.

Comparte:

¿Quién escribió esta noticia?:

Ale Godoy

Ale Godoy

📱 Community Manager de AstroMinds.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Sigue descubriendo el Universo con: