60 años de la primera misión en sobrevolar Venus

Contenidos

Comparte y ayúdanos a divulgar más ciencia:

Como un hito en la exploración de lucero del alba, este 14 de diciembre se cumplen seis décadas desde el sobrevuelo de la sonda espacial Mariner 2 de NASA.

Lanzamiento del cohete Atlas para la misión Mariner 2

Misión lanzada el 27 de agosto de 1962, el respaldo de su antecesora la Mariner 1 que falló antes de abandonar la atmósfera permitió abrir una barrera de conocimiento sobre Venus y lograr tener datos a pocos kilómetros de la atmósfera venusiana.

Con más que un logro, la Mariner 2 también arrojó la confirmación de la existencia del viento solar.

Pese a sufrir varias inconvenientes, la sonda logró recopilar importantes datos sobre el planeta como medir temperaturas superficiales entre 300°F a 400°F, confirmando el efecto invernadero predicho por Carl Sagan, registrar una presión atmosférica 20 veces mayor que en la Tierra. Nuevas mediciones de misiones espaciales midieron temperaturas y presiones mucho más altas posteriormente.

Resumen de los tres escaneos radiométricos de Venus por Mariner 2

Un descubrimiento que cambió la perspectiva de los científicos sobre Venus fue que el planeta no tiene un campo magnético apreciable y, por lo tanto, no tiene cinturones de radiación protectores atrapados para evitar que los rayos cósmicos y la radiación solar bombardeen al planeta.

Logró también acercarse a Venus a unos 30º por encima del «lado oscuro» del planeta, escaneando el planeta con sus radiómetros, revelando nubes frías y una superficie extremadamente cálida.

La última transmisión de la Mariner 2 se recibió en el 3 de enero de 1963, mientras que la sonda permanecía en una órbita heliocéntrica al Sol.

¿Quién escribió este blog?

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Continúa tu exploración con estos blogs: